Cometas Swan y Lemmon: en qué día y horario podrían observarse desde Guatemala

Cometas Swan y Lemmon: en qué día y horario podrían observarse desde Guatemala

Los cometas Lemmon y Swan podrían observarse en los próximos días sobre el cielo guatemalteco. Conozca más de estos fenómenos.

Enlace generado

Resumen Automático

16/10/2025 16:21
Fuente: Prensa Libre 

Los cometas recién descubiertos, Swan y Lemmon, cruzarán el cielo durante los siguientes días de octubre. Están formados por hielo, gases congelados y roca. El calor del Sol hace que liberen gas y polvo, lo que genera sus características colas.

En el 2025, el conocido (C/2025 A6) Lemmon fue visto por primera vez el 3 de enero, mientras que( C/2025 R2) SWAN fue localizado el 10 de septiembre, según Qicheng Zhang, investigador posdoctoral que estudia astronomía de cuerpos pequeños en el Observatorio Lowell, en Flagstaff, Arizona, y de acuerdo con una referencia de CNN.

El guatemalteco Edgar Castro, miembro asociado de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés), explica que ambos cometas podrían observarse con binoculares, siempre que el cielo esté despejado.

El Lemmon se debe ver por la mañana, entre las 5 y 5.30 horas, antes del amanecer. El cometa Lemmon apareció en enero y, según medios especializados, es el candidato al mejor cometa del 2025 por el brillo que alcanzará.

Se considera que, desde la segunda quincena de octubre hasta noviembre, podrá ser visible. Su brillo máximo podría registrarse entre el sábado 18 de octubre y el miércoles 2 de noviembre.

El Swan, por su parte, será mejor observarlo entre las 19 y 21 horas, agrega Castro. Este hará su acercamiento más próximo el lunes 20 de octubre.

Conforme pasen los días, se observarán cada vez más tenues, añade Castro.

Castro y Eleonora Poitevin, ingeniera civil y presidenta de la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA), coinciden en que es necesario destacar que los cielos nublados de la época podrían dificultar la observación de estos cometas.

Poitevin hace énfasis en que la observación es mejor lejos de la contaminación lumínica; por lo tanto, hay mejores posibilidades en lugares oscuros.

Software gratuitos como Stellarium o KStars muestran el punto de los planetas. Castro explica que por ejemplo, Lemmon está cerca de la Osa Mayor.

El comenta Lemmon está cerca de la Osa Mayor. Softwares especializados enseñan cómo ubicar las estrellas. (Foto Prensa Libre: cortesía Edgar Castro)