TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Comité de Arveja y Vegetales asegura que el 10% de aranceles tendrá un aumento en la pobreza y migración
La industria de Arveja y Vegetales, por medio de un comunicado manifestó su preocupación por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, asegurando que la medida tendrá un impacto directo a la pobreza rural de Guatemala. «El Comité de Arveja y Vegetales de Guatemala manifiesta su preocupación por el reciente anunció del presidente, […]
Enlace generado
La industria de Arveja y Vegetales, por medio de un comunicado manifestó su preocupación por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, asegurando que la medida tendrá un impacto directo a la pobreza rural de Guatemala.
«El Comité de Arveja y Vegetales de Guatemala manifiesta su preocupación por el reciente anunció del presidente, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 10%», describe la publicación.
De esa manera, destacó que como sector exportador de vegetales consideran que la medida afectará negativamente a la competitividad del sector exportador, «teniendo un efecto directo en la pobreza rural de Guatemala», aseguro el comité.
AUMENTO DE UN 60% DE POBREZA
Según la agrupación el aumento alcanzaría un 60% y el incremento de la migración irregular, esto al reducir ingresos, ya que los cultivos de exportación como arveja china, ejote francés y mini vegetales han representado una oportunidad en cadenas valor, mediante las cuales se generan empleos en áreas que no hay opciones laborales.
Asimismo, manifiestan que como sector enfrentan muchos desafíos en temas de cambios climáticos, riego, innovación, accesos, infraestructura que les repercute económicamente al sector, aseguran.
Por todo lo anterior, el comité insta a las autoridades a entablar un diálogo con el gobierno de Estados Unidos para abordar el tema y buscar soluciones que salvaguarden los intereses del sector exportados de vegetales.
El Comité de Arveja y Vegetales de Guatemala manifiesta a la opinión pública lo siguiente ⬇️ pic.twitter.com/tDzLfrdlZM
— AGEXPORT (@AGEXPORTGT) April 5, 2025
10% DE ARANCELES PARA GUATEMALA
El presidente, Donald Trump, anunció el pasado 2 de abril la implementación de una nueva tabla de aranceles a nivel mundial, afectando significativamente a varios países, incluido Guatemala y otros países de Centroamérica.
La medida, que establece un mínimo del 10% para todas las importaciones a Estados Unidos, busca reforzar su política de «aranceles recíprocos», con la que pretende equilibrar el comercio exterior.
Guatemala y otros países de Centroamérica: Trump impone aranceles de hasta 18% en la región
ARÉVALO: ARANCEL PARA GUATEMALA ES EL MÁS BAJO
Durante la conferencia de prensa «La Ronda» de este lunes 7 de abril, el presidente Bernardo Arévalo pidió a la población tener con calma, respecto al tema arancelario por parte de los EE. UU.
Además, aseguró que se encuentra en proceso de una negociación o reducción de la tasa de aranceles, indicó el presidente. Esto mediante reuniones sostenidas con autoridades estadounidenses.