TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Bono 14: derechos, fiscalización y retos para el cumplimiento laboral
En #ALas845, Damaris Oliva, viceministra de Administración del Trabajo; y Silvia Juárez, inspectora General de Trabajo, conversaron sobre el estado del bono 14 en el ámbito laboral del país.
Enlace generado
Resumen Automático
En el análisis de ALas845 conversamos sobre el bono 14, derechos, fiscalización y retos para el cumplimiento laboral.
Las invitadas fueron Damaris Oliva, viceministra de Administración del Trabajo; y Silvia Juárez, inspectora General de Trabajo.
Según Oliva, el bono 14 reactiva la economía del país, pues circula en el mercado y citó la gran publicidad que hay para reactivar el consumo.
“El guatemalteco busca este incentivo pero principalmente para el consumo. Es un empuje porque al final lo que recibe el trabajador al final regresa a la economía. Los meses se denominan de ‘cuadritos’ porque hay otros consumos, de educación y otros; pero el bono 14 viene a ser un paliativo”, dijo.
Juárez indicó que quienes tienen derecho al bono 14 deben tener una relación laboral de dependencia y cumplir con la temporalidad.
La viceministra resaltó que quienes tienen un año de laborar, sí les aplica, pero si son meses, se les debe reconocer proporcionalmente.
“Alguien que trabaja solo algunos días, el cálculo se establece con todo el salario del año. Esto es en el caso que los salarios puedan tener una variación, no como alguien que tiene el salario mínimo”, señaló.
La funcionaria agregó que existe la obligación que patronos en los primeros dos meses del año, deben remitir un informe, requisito que no se conocía lo suficiente, reconoció.
“Si esta obligación no se cumple, de remitir esta información a estadísticas nacionales, también pueden ser sancionados. La brecha de información de lo que se reportó en 2024 y 2025 incrementó”, resaltó.
Sobre las inspecciones para determinar el cumplimiento, Juárez señaló que desde el 16 de julio se iniciarán las averiguaciones y citó que actualmente aumentaron el 50 % el número de inspecciones.
“Las inspecciones son de alguna manera aleatorias. No podemos cubrir a la totalidad de empleadores, porque no tenemos la capacidad y la inspección no es de 10 minutos, sino que pueden tardar horas”, dijo.
La Viceministra reveló que en 2024 hubo 2,469 inspecciones y 110 empresas fueron sancionadas. “El monto de las sanciones fue de al menos Q2 millones. Hay una cobertura en todo el país”, resaltó.
Juárez señaló que también los empleadores pueden alegar impedimentos para el cumplimiento, por lo que tienen la opción de ampararse en el Ministerio de Trabajo.
Sin embargo, la Viceministra acotó que los empleadores deben hacerlo antes del cumplimiento del bono 14, pues la normativa busca garantizar que se verifique el pago.
“Si yo sé que no tengo la capacidad de pago, se da este beneficio dentro del decreto 42-92 que contiene la ley de bonificación anual, que aunque tiene la oportunidad para los empleadores de acercarse a un banco a gestionar, pero al final su razón de ser es para cumplir con el bono”, dijo.