La Orquesta Sinfónica Nacional se encuentra de aniversario

La Orquesta Sinfónica Nacional se encuentra de aniversario

La Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala es parte del patrimonio guatemalteco. Su trascendencia musical ha sido única para generaciones, hoy conmemora su aniversario.
13/07/2023 13:32
Fuente: Canal Antigua 

La orquesta fue fundada en el año 1936 bajo el nombre Orquesta Liberal Progresista. En sus inicios, la institución era parte de actos protocolarios, actos cívicos y religiosos y era integrada por estudiantes del Conservatorio Nacional de Música. Su fundación oficial es el 11 de julio de 1944, ya que en esta fecha obtuvo su nombre actual.

Para el 11 de julio de 1944 por medio de un acuerdo presidencial se modificó el nombre de la orquesta. Fue así que este conjunto musical pasó a nombrarse como Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala y se tomó como fecha de fundación. Posteriormente, pasó a estar bajo el mando de la Dirección General de Bellas Artes.

Durante la Gala de Aniversario la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemalaestará interpretando la 9a. Sinfonía de Beethovenjunto al Coro Nacional de Guatemalae invitados nacionales. ¡Sin duda alguna será un concierto con talento 100% nacional.

La Novena sinfonía o Sinfonía nº 9 es una de las composiciones más emblemáticas de Ludwig van Beethoven, quien la llevó a cabo entre 1818 y 1824 por encargo de la Sociedad Filarmónica de Londres. Su importancia es tal que fue declarada patrimonio de la humanidad en el año 2002.

Cuando la obra se estrenó, Beethoven estaba sordo. Cuentan que dirigió la Novena sinfonía valiéndose de su estupenda lectura, aunque cuando el último movimiento acabó, incapaz de escuchar los aplausos del público, tuvo que ser alertado por los músicos de la orquesta para que se diera la vuelta.

Canal Antigua estuvo en uno de los ensayos de la Sinfónica Nacional de Guatemala donde se observó el desempeño de sus integrantes bajo directrices doctas de una maestro guatemalteco.

La Sinfónica Nacional de Guatemala, trasciende, inmortaliza y hereda a nuevas generaciones un legado de los grandes maestros guatemaltecos, además de contribuir al fortalecimiento del repertorio musical internacional, cuyas partituras cobran vida a través de músicos y voces de artistas nacionales.

El concierto se llevará a cabo este viernes 14 de julio a las 8 de la noche en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

Redacción: Renato Martínez