TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Quiénes serán los usuarios que el 31 de diciembre se quedarán sin subsidio de energía?
En diciembre finaliza el subsidio extraordinario a la energía brindado por el gobierno para los usuarios que consumen de 89 a 100 kilovatios hora al mes, pero según el Inde continuará en los segmentos cuyos consumos son menores a eso con alrededor de 2 millones de usuarios.
El plazo del aporte social extraordinario para subsidiar la tarifa social de aquellos que consumen de 89 a 100 kilovatios hora (kWh) al mes vence el 31 de diciembre del 2024, y a partir del 1 de enero del 2025 ya no se les aplicará, confirmó el Instituto Nacional de Electrificación (Inde).
El subsidio a la energía para ese segmento de consumidores fue aprobado en junio pasado y cubriría hasta el 31 de diciembre del presente año, según se dio a conocer en esa ocasión por el presidente de la República, Bernardo Arévalo, y el ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura. Este es financiado con fondos del Ejecutivo por Q135 millones que provienen del subsidio al gas (GLP) que no se usó, y se implementará por medio del Inde, indicó Ventura en esa oportunidad. El monto representaría unos Q12 millones mensuales.
Consultado al respecto, el Inde confirmó que tomando en cuenta ese plazo, mencionado subsidio dejará de ser aplicado a dicho rango de consumo.
Este grupo está compuesto por 175 mil 379 usuarios y representan 5.4 %, del total de 3 millones 245 mil usuarios regulados en el país, según información de la entidad.
En el caso de Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A., (EEGSA), son 76 mil 219 usuarios en ese segmento, refieren datos del Inde; en Energuate, son 96 mil 956 (de los cuales 53 mil 868 son de Deocsa, y 43 mil 088 de Deorsa).
En las empresas eléctricas municipales (EEM) de Ixcan, Joyabaj y Retalhuleu son 2 mil 203 en total en ese rango.
A partir del 1 de enero del 2025, ese segmento deberá pagar la Tarifa Social plena que para el trimestre está fijada en EEGSA de Q1.37 por kWh, y en Deocsa y Deorsa en Q2.11 y Q2.04 por kWh respectivamente. Las EEM tienen otras tarifas.
Sigue subsidio para otros segmentos
Los otros dos segmentos de consumo que van desde 1 hasta 88 kWh al mes, sí continuarán con el beneficio en el 2025. Estos rangos integran alrededor de 1 millón 975 mil usuarios de las diversas distribuidoras de electricidad, el 60.8 % del total de usuarios regulados, y el 63.8 % de usuarios de la Tarifa Social.
El Inde apegado a lo instruido por el Consejo Directivo en el acta 48-2024 emitida en junio del 2024) y en congruencia con el presupuesto aprobado para el año 2025, continuará otorgando aporte a la tarifa social para los rangos de consumo de 1 a 60 kWh al mes que incluye población en pobreza extrema, y de 61 a 88 kWh al mes, que incluye población en pobreza, según información del Gerente de la Empresa de Comercialización del Inde, Cristhian Escobar, brindada por la oficina de Comunicación Social de la institución.
¿Cuánto debe pagar el usuario subsidiado en el 2025?
Con ello, a partir del 1 de enero del 2025 al aplicar el subsidio se cubre la tarifa de forma que el usuario solo debe pagar los siguientes montos por kilovatio hora al mes, según información del Inde:
Rango de 1 a 60 kWh al mes:
- El usuario en EEGSA pagará Q0.77
- En Deocsa, Q0.88
- Los de Deorsa, Q0.76
- En la EEM de Ixcán, Q0.63
- En EEM de Joyabaj, Q0.71 por Kwh
- Y en la EMM de Retalhuleu, Q0.56
Rango de 61 a 88 kWh al mes:
- El usuario en EEGSA pagará Q1.29
- En Deocsa, Q1.40
- Los de Deorsa, Q1.28
- En la EEM de Ixcán, Q1.14
- En EEM de Joyabaj, Q1.23
- Y en la EMM de Retalhuleu, Q1.08
No darán recursos del presupuesto del Estado para subsidio
Para el 2025 el Inde había solicitado Q950 millones para que le brindara fondos por medio del Presupuesto del Estado para cubrir los aportes a la Tarifa Social y subsidios, la propuesta fue incluida por el Organismo Ejecutivo en la iniciativa del presupuesto, pero en el dictamen de la comisión de Finanzas, le fue quitado ese monto.
Las autoridades del Inde, como Ventura quien lo preside, criticaron a finales de noviembre esa decisión y expusieron que podría afectar el subsidio y la electrificación rural, sin embargo el Ministro de Finanzas, Jonathan Menkos respondió en esa oportunidad que esa institución contaba con entre Q4 mil millones y Q5 mil millones de caja y que no se preveía una crisis por cubrir esos fondos.
Posterior a eso el Inde cambió el tono de su señalamiento y explicó que esa entidad asignó, de su propio presupuesto para el 2025, Q501 millones como aporte a la Tarifa Social y Q110 millones para ejecutar proyectos de electrificación rural., para estos últimos también se emplearán Q127 millones del Programa para la Infraestructura de Electrificación Rural (PIER), financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Coreano de Inversiones (KIF).
“El INDE analiza alternativas para completar los recursos necesarios para la tarifa social y la electrificación rural”, se añadió en esa oportunidad.
En el 2024
Para cubrir el subsidio total se prevé que se requerirían alrededor de Q1 mil millones durante el 2024 de los cuales alrededor del 50% es brindado por el Ejecutivo por medio del presupuesto del Estado y el otro 50% por fondos propios del Inde.
Según el Instituto, para el monto utilizado del Aporte Social en el segundo semestre del 2024, fue de Q696.9 millones de los cuales Q434.6 millones corresponden a recursos del Gobierno Central y Q172.3 millones con recursos propios del Instituto.