TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cuánto puede ganar un guatemalteco en España en un trabajo temporal? Mintrab detalla requisitos del programa
Luego de un proceso de selección durante el año pasado, al menos 400 personas forman parte del primer grupo de guatemaltecos que están viajando a España en el 2025 para trabajo temporal dentro del Programa de Movilidad Laboral. Estos son los requisitos para otras oportunidades.
Entre el 10 de febrero y el 5 de marzo han salido hacia España cuatro grupos para un total de 190 personas.
Y, se tiene previsto que viajen cuatro más, el 11, 16, 19 y 20 de marzo, con alrededor de 183 personas, según información del Ministerio de Trabajo (Mintrab).
Se prevé que participen187 mujeres y 199 hombres, se agregó.
Aplicar a las plazas y enlazar con las empresas contratistas se ha hecho dentro del Programa de Movilidad Laboral que se impulsa en el país como parte de los planes de migración ordenada o migración circular.
Dentro de la información general sobre el proceso el Mintrab respondió que el estimado de salario es de 53 euros por día (alrededor de Q443 diarios), con jornada laboral de 6.5 horas por día, con 6 días laborales y un día de descanso semanal (lo que representaría 39 horas laborales semanales).
Las actividades que deberán desarrollar son la cosecha de frutos rojos en la región de Huelva, España. Y la duración del contrato es en promedio de seis meses aproximadamente, pero puede ser más o menos dependiendo de las circunstancias de producción, la climatología, y estar entre 3 a 9 meses, añadió la institución.
En el proceso de selección los empleadores se basaron no solo en la experiencia del candidato, sino también en la complexión física ya que por el tipo de trabajo era un punto necesario por evaluar. La selección también se limitaba a estar dentro de un rango de edad entre 21 y 45 años y que fueran personas con experiencia en un entorno rural.
Entre las condiciones de viaje se menciona que el empleador paga el boleto de ida y el trabajador paga su boleto de retorno, además el empleador proporcionará alojamiento equipado.
Respecto a formación académica, permiso de conducir y dominio de otro idioma aparte del español no es necesario, según agrega la entidad en la lista de información general del proceso.
En el tema de preparación y capacitación el Mintrab explica que al trabajador se le brinda una capacitación previa al viaje, donde se le indican los derechos laborales, condiciones de trabajo y tipo de contratación, se le informa acerca del tipo de trabajo para el que fueron contratados (no es una capacitación en sí del trabajo), también se les da a conocer el tipo de pago y temporalidad.
Además, a la empresa a la que se dirige, indicaciones básicas que debe saber sobre el viaje, tipo de contrato, horas a trabajar por semana, vivienda, transporte, números de emergencia.
De qué departamentos van
Las personas que están en el proceso de trabajo temporal para España provienen de 150 municipios ubicados en los diferentes departamentos del país.
Por ejemplo, el proceso lo iniciaron 500 personas, de las cuales 70 provenían de Izabal, 51 de Chimaltenango, 40 de Sololá, 39 de Santa Rosa, 36 de Totonicapán, 27 de Zacapa, 25 de Guatemala, también personas provenientes de los restantes departamentos.
Requisitos y procesos
El proceso consiste en tres pasos: Según el sitio del Mintrab, las convocatorias serán publicadas a través del portal web Tu Empleo y a través de otros medios de comunicación.
Las fases son:
- Reclutamiento
- Selección
- Visado
En caso de ser seleccionado, el interesado deberá presentarse a entrevista y adjuntar los siguientes documentos, según el sitio electrónico del Mintrab:
- Formulario de inscripción en el programa
- Fotocopia del DPI, que sea legible
- Certificación de partida de nacimiento
- Certificación de matrimonio o unión de hecho
- Certificación de nacimiento de hijo
- Fotocopia de título o diploma de estudios
- Constancias de antecedentes penales y policiales
- Certificación de Expedientes tramitados extendida por el Ministerio Público
- Certificado de Registro Nacional de Agresores Sexuales (RENAS)
- Certificado de arraigo
- Dos cartas de recomendación
El proceso de selección para el trabajo temporal en España consistió en la realización de entrevistas presenciales los días 21 y 22 de octubre del 2024.
¡Excelente noticia! ✈️
— MINTRAB (@MINTRABAJOGuate) March 6, 2025
52 guatemaltecos emprenden una nueva experiencia laboral en España 🇪🇸, quienes se unirán a la cosecha de frutos rojos 🍓🫐 en la provincia de Huelva, con contratos que van desde 3 hasta 9 meses.#TrabajoEnElExtrajero ✈️ #ElPuebloDignoEsPrimero ✨ pic.twitter.com/JoX7CjV6mt
Aparte de España, se tienen acuerdos bilaterales para el programa de trabajo temporal con Estados Unidos, México, Costa Rica y Belice. También han viajado trabajadores guatemaltecos a Canadá.
Durante el 2024, con el Programa, 3 mil 945 beneficiarios viajaron para trabajar de forma temporal a varios países, sin embargo, la cifra bajó por 555 personas respecto de los 4 mil 500 registrados en el 2023. Para el 2025 el Mintrab espera recuperar el número de viajeros a la cifra de hace dos años.
La mayoría de trabajadores, 3 mil 704, viajaron a Estados Unidos, a Canadá fueron 230, y a Italia 11.