Más entidades se unen para promover conservación y sostenibilidad del lago de Atitlán

Más entidades se unen para promover conservación y sostenibilidad del lago de Atitlán

Ciudad de Guatemala, 12 de dic. (AGN). La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (Amsclae) informó que se consolidó la alianza con la Asociación Vivíamos Mejor para proteger los ecosistemas de la cuenca del lago de Atitlán y promover su conservación. La carta de entendimiento tiene […]
12/12/2024 13:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 12 de dic. (AGN). La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (Amsclae) informó que se consolidó la alianza con la Asociación Vivíamos Mejor para proteger los ecosistemas de la cuenca del lago de Atitlán y promover su conservación.

La carta de entendimiento tiene por objeto establecer una alianza interinstitucional y de cooperación entre la AMSCLAE y la entidad, dentro de los ámbitos de competencia de ambas instituciones para contribuir a la conservación, preservación y resguardo de los ecosistemas de la cuenca del lago Atitlán.

Esta alianza desarrollará acciones integrales, como el fortalecimiento de sistemas de información científica, restauración de los recursos forestales y manejo sostenible de los suelos, se diseñarán programas educativos con enfoque multicultural para sensibilizar a la población, indicó Mervin Pérez, director ejecutivo de Amsclae.

Compromisos

Los compromisos adquiridos en beneficio del ecosistema y de la comunidad son:

a) Planificar, coordinar y ejecutar las acciones necesarias para conservar, preservar y resguardar los ecosistemas dentro de la cuenca del lago Atitlán.
b) Fortalecer e implementar sistemas de información para una oportuna toma de decisiones y desarrollo de investigación científica que contribuya a mejorar la calidad y cantidad de los recursos naturales de la cuenca.
c) Coordinar y fomentar la restauración, conservación y manejo de los recursos forestales, así como el manejo sostenible de los suelos, a través del intercambio de información, experiencias y capacitaciones, con la finalidad de garantizar suelos y bosques sanos y productivos.
d) Diseñar e implementar programas y procesos de educación ambiental formal, no formal e informal con enfoque multicultural y de equidad, que permita la sensibilización de la sociedad para la adopción de actitudes responsables en la conservación de los bienes y servicios ambientales.
e) Impulsar y fomentar el desarrollo sostenible mediante la creación de oportunidades económicas, sin perjudicar los recursos naturales de la cuenca del lago Atitlán
Con esta colaboración, ambas instituciones reafirman su compromiso con la implementación de medidas que aseguren un futuro sostenible para el lago Atitlán y el bienestar de sus comunidades.

También puede leer:

Amsclae promueve guías para obtener licencia ambiental

ip/ir