Sistemas informáticos de Juntas en duda para las elecciones

Sistemas informáticos de Juntas en duda para las elecciones

Al no llegar a un consenso con la utilización del sistema de software por las Juntas Electorales, los magistrados del TSE informaron que se reunirán este miércoles en pleno para tomar una decisión definitiva y se trasladará la resolución al terminar la discusión.
20/06/2023 19:12
Fuente: Canal Antigua 

La utilización de los sistemas de software contratados de forma adicional por las Juntas Electorales, parece ser que está en riesgo de darse de baja por petición de los fiscales de los partidos políticos.

Cabe mencionar que, durante una reunión entre los fiscales de partidos políticos y magistrados del TSE, se informó que se había analizado la situación y que no interfiere con el sistema utilizado por el Tribunal Supremo Electoral y por ello, consideraban que no había inconveniente en que se utilizaran.

Sin embargo, luego de esto se produjo la discusión y comentarios por los fiscales de algunos partidos que seguían sin estar de acuerdo en estos sistemas y solicitaron al TSE reconsiderar su decisión en torno a este tema.

Debido a ello, y a que no se logró un consenso por ninguna de las partes, el Tribunal Supremo Electoral señaló que se reunirán este 21 de junio en pleno para tomar una decisión definitiva sobre si se autorizará o no la utilización de estos sistemas y se trasladará la resolución al terminar con la discusión.

Recordemos que la semana anterior, la Junta Electoral del Distrito Central anunció la contratación de un sistema de software con la empresa SEGA, por un monto que supera los Q2 millones para la digitación de los votos recabados durante la jornada de elecciones.

Y unos días antes, la Junta Electoral Departamental de Guatemala anunció la contratación de este mismo servicio, con la misma empresa, pero con un monto que supera los Q5 millones.

En caso de que el TSE decida dar de baja los contratos, se deberá hacer una devolución del dinero utilizado y si en caso queda en firme su utilización será una inversión de más Q7 millones, el servicio que solamente permite guardar los datos.

Por: Bryan Choy