Salud confirma abastecimiento en la red hospitalaria del país

Salud confirma abastecimiento en la red hospitalaria del país

Ciudad de Guatemala, 2 may (AGN).- El titular del Ministerio de Salud Pública y asistencia Social (MSPAS) Oscar Cordón, confirmó este jueves el abastecimiento en la red hospitalaria del país. Al respecto, dijo: En este momento todos los hospitales están abastecidos, logramos superar la etapa del nivel rojo. Destacó que este gobierno se inició con […]
02/05/2024 14:55
hace 11 meses
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 2 may (AGN).- El titular del Ministerio de Salud Pública y asistencia Social (MSPAS) Oscar Cordón, confirmó este jueves el abastecimiento en la red hospitalaria del país.

Al respecto, dijo:

En este momento todos los hospitales están abastecidos, logramos superar la etapa del nivel rojo.

Destacó que este gobierno se inició con hospitales desabastecidos, producto de los compromisos pendientes de pago por más de 734 millones de quetzales, en 29 hospitales; algunos que vienen desde 2004.

Otros hallazgos

El funcionario informó que al iniciar esta administración se encontró al menos 19 hospitales en nivel rojo.

Esto significaba existencias menores a un mes, en varias áreas de dichos hospitales en cuanto a sus niveles de abastecimiento.

Además, se encontró en peligro el tratamiento de pacientes renales, de nuevo por los compromisos pendientes de pagar por parte de la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico (UNAERC).

Estas deudas sumaban 74.5 millones de quetzales, de los cuales también se ha logrado disminuir a 41 millones de quetzales.

Asimismo, se encontraron redes de corrupción, poca transparencia en los procesos de compra y retrasos para subir los eventos a Guatecompras, entre otros hallazgos.

Nuevo convenio

Durante una conferencia de prensa, el ministro de Salud resaltó que el convenio firmado con UNOPS beneficiará para continuar con este abastecimiento en la red de salud de Guatemala.

En tal sentido, afirmó:

Lo que esperamos es continuar con el abastecimiento. Cuando este convenio inicie, vamos a poder garantizar la continuidad de medicamentos y equipo médico en el país.

Dicho acuerdo fue firmado el 30 de abril del presente año. Este convenio tiene un plazo de 47 meses para la compra de medicamentos y equipo médico.

Su techo máximo es de 943 millones 944 mil 469 dólares, para compra de medicamentos y equipo médico.

Además apoyará en la compra de medicamentos y equipo de salud más ágil y de calidad. Asimismo, brindará una atención digna y de calidad a la población.

Lea también:

En qué consiste el convenio de Salud y UNOPS

bl/ir