Presidente Alejandro Giammattei invita a binomio electo a trabajar en el proceso transición

Presidente Alejandro Giammattei invita a binomio electo a trabajar en el proceso transición

Ciudad de Guatemala, 29 ago. (AGN).- El presidente Alejandro Giammattei reiteró la invitación al binomio electo para realizar un proceso de transición ordenado, trasparente y eficiente. En un mensaje a la nación el jefe del Ejecutivo señaló: Luego del anuncio de los resultados de la votación, que hizo el Tribunal Supremo Electoral, ahora se abren […]
29/08/2023 12:28
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 29 ago. (AGN).- El presidente Alejandro Giammattei reiteró la invitación al binomio electo para realizar un proceso de transición ordenado, trasparente y eficiente.

En un mensaje a la nación el jefe del Ejecutivo señaló:

Luego del anuncio de los resultados de la votación, que hizo el Tribunal Supremo Electoral, ahora se abren las puertas hacia una transición de Gobierno ordenada, transparente y, ante todo, eficiente.

Las declaraciones fueron brindadas a través de una cadena nacional este martes a las 12:00 hora local.

Proceso de transición

Durante su mensaje, el gobernante informó que el Ejecutivo ya giró una invitación para la realización de la primera reunión del proceso de transición.

Aprovecho para anunciar que se ha girado una invitación formal a las autoridades electas a incorporarse al proceso de transición, con la primera reunión programada el lunes 4 de septiembre a las 14:00 horas en Casa Presidencial.

Esta se efectuará para explicarles el cronograma y la metodología de transición.

Esto permitirá a las futuras autoridades emprender desde el primer día las tareas que tienen por delante y evitar el estancamiento de la administración pública, para beneficio de los guatemaltecos.

El mandatario resaltó que esta reunión contará con la veeduría del secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, a requerimiento de la administración actual.

La metodología

El pasado 17 de agosto, la titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), Keila Gramajo, brindó detalles sobre el proceso de transición gubernamental que se efectuará con las autoridades electas en los comicios del 20 de agosto.

En cuanto al proceso técnico de la transición indicó:

El proceso de transición se compone de tres fases y se inició en febrero de este año. Cuenta con una metodología que ha sido asesorada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Su objetivo es asegurar una transición ordenada, oportuna y estratégica que permita el fortalecimiento institucional.

Las fases

El proceso pretende garantizar que la nueva administración cuente con información estratégica de país que incluye aspectos técnicos, operativos, administrativos y financieros de 80 instituciones estatales. Dicho proceso se compone de tres fases:

  • Primera: en esta se efectuaron los talleres para dar a conocer a las entidades los lineamientos de planificación multianual y para la preparación y entrega de información. Esta etapa se desarrolló de febrero a mayo de 2023.
  • Segunda: compilación, procesamiento y sistematización de datos institucionales para crear carpetas individuales de transición y elaboración del primer borrador de informe de transición. Dicha etapa se efectuó de junio a la fecha.
  • Tercera: reuniones bilaterales entre Segeplan y el Gabinete de Gobierno designado para revisar el contenido del informe. De igual manera, se promoverán sesiones de trabajo multilaterales entre el gabinete en funciones y el designado por el presidente electo. Esta fase durará de octubre de 2023 a enero 2024.

En tanto, la titular de Segeplan resaltó que este primer borrador del informe ya está finalizado.

Lea también:

Segeplan brinda detalles sobre proceso de transición gubernamental

bl/ir