TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Situación explicada por la MOE-UE en 2023 sobre Netcenter se replica en ataque orquestado contra La Hora
Al finalizar las Elecciones Generales de 2023, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) presentó un informe sobre los comicios en el que explicó la forma en que operaron las cuentas denominadas como de Netcenter para dirigir ataques selectivos contra actores de interés en las elecciones, un esquema que se repitió recientemente […]
Enlace generado
Resumen Automático
Al finalizar las Elecciones Generales de 2023, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) presentó un informe sobre los comicios en el que explicó la forma en que operaron las cuentas denominadas como de Netcenterpara dirigir ataques selectivos contra actores de interés en las elecciones, un esquema que se repitió recientemente en contra de La Hora.
Dentro de las cuentas se encuentra precisamente el pérfil de ¡Yes, Máster!, que fue señalado como la cuenta madre de los netcenter y en la que han vinculado al secretario general del Ministerio Público (MP), Ángel Pineda. Pineda ha negado ese extremo.
El ataque contra este medio es una repeticiónde la forma en que la MOE-UE determinó que funcionan las cuentas de Netcenter, ya que replican información no verificada, y la distribuyen a través de cuentas madre y luego por medio de usuarios que cuentan con pocas interacciones, con el fin de atacar a adversarios políticos o crear narrativas falsas, como en las elecciones de 2023.
La MOE-UE también identificó varias cuentas de X que estuvieron a cargo del ataque contra Diario La Hora, específicamente «GuaNet», que retuitea publicaciones de Felipe Alejos, diputado de TODOS y «Eriol», que retuitea mensajes de los personeros de la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), y la cuenta madre denominada «¡Yes, Master!».
REDES SOCIALES UTILIZADAS PARA DESINFORMAR
En el Informe Final sobre las Elecciones Generales 2023, la Misión destacó el resultado del monitoreo de las redes sociales en Guatemala, las cuales fueron utilizadas indebidamente para tergiversar el discurso político en el ámbito digital y generar desorden informativo a través de múltiples tácticas.
Felipe Alejos, uno de los orquestadores de los ataques contra La Hora
Según explicó, durante el período electoral se crearon decenas de cuentas sospechas en las plataformas de TikTok, X y Facebook, las cuales desarrollaron campañas de desinformación y difamación y se lanzaron ataques personales y acusaciones, a veces de forma coordinada.
A su vez, subrayó que hubo una serie de cuentas de redes sociales que se presentaban como medios de comunicación y que alimentaron narrativas desde múltiples plataformas, con encuestas de opinión engañosas difundidas con publicidad en Meta y con campañas que se prestaban como contenidos producidos por medios de comunicación de prestigio.
El documento explica que se crearon cuentas para menoscabar la capacidad del electorado de discernir las fuentes de información política para tomar una decisión plenamente informada y exenta de interferencias manipuladoras.
Cuenta "madre" de netcenters es identificada por Misión Electoral de la UE
IDENTIFICA FORMA DE ACTUAR
Asimismo, la MOE-UE indicó que se observó grupos de cuentas de X reales, anónimas de bots que actuaban de forma coordinada para promover tendencias, influir en la opinión pública a favor de los candidatos y alimentar los mensajes de campaña, las acusaciones de fraude, la desinformación, las intimidaciones y las amenazas subliminales contra la oposición, así como las reiteradas acusaciones de injerencia contra observadores y organizaciones electorales internacionales.
“En Guatemala, este fenómeno se conoce como netcenters”, indicó la Misión en el informe presentado luego de la segunda vuelta electoral.
Jueza ordena al MP reiniciar investigación contra ¡Yes, Master!
También, explicó que algunos usuarios malintencionados trasladaron narrativas de desinformación a través de diferentes plataformas mediante contenidos manipulados y ultra falsos, es decir, deep fakes.
La MOE-UE agregó que se identificó varios ejemplos de cuentas interconectadas que publicaban el mismo contenido engañoso en X, Facebook, Instagram y TikTok para llegar a una audiencia más amplia, lo cual significó el uso de un “sofistificado método de marketing de publicación cruzada (cross-postig)”.
NARRATIVAS
Asimismo, la Misión que verificó los comicios de 2023 en Guatemala, destacó que los netcenters difundieron narrativas sobre la falta de imparcialidad por parte de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), así como sobre posibles irregularidades en el conteo de votos y la supuesta falta de fiabilidad del sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP).
Netcenters y el STEG, sindicato de Joviel Acevedo, se orquestan para atacar a La Hora
Ello contribuyó a crear un clima de incertidumbre y descontento con respecto a las elecciones, alimentando la percepción sobre la existencia de un posible fraude a escala nacional entre las dos vueltas por la Presidencia, según la MOE-UE.
De acuerdo a los observadores de la Unión Europea, también hubo una iniciativa de verificación por parte de medios de comunicación para tratar de contrarrestar la difusión de desinformación en línea durante las elecciones pero el alcance fue limitado.
Bajo esta misma línea, también remarcó que cuentas cercanas a la Fundación contra el Terrorismo (FCT) se anticiparon a las iniciativas de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) y de los tribunales, debido a que divulgan información confidencial de casos relacionados con los comisos.
Lo anterior, apunta a que existen filtraciones desde o connivencia con las instituciones de justicia,según MOE-UE.
También, remarcó que los mensajes se amplificaron aún más a través de cuentas vinculadas a netcenters, con el fin de influir artificialmente de forma coordinada con el discurso político en línea.
YES, MASTER: LA CUENTA MADRE
Bajo esta misma línea, el Informe de la MOE-UE también aborda que hubo una combinación de información de contexto y observación directa que permitió identificar una red consolidada de actores que actuaron repetidamente de forma coordinada para impulsar tendencias y dirigir ataques selectivos contra los actores de interés en en las elecciones, incluyendo la propia Misión.
Explicó que desde los primeros días del despliegue de la MOE-UE, múltiples actores informaron del amplio uso de grupos anónimos que gestionaban cuentas falsas de X, es decir, netcenters, para atacar a candidatos y otros actores involucrados en los comicios.
Estos netcenters, cuentan con una “cuenta madre” que suele generar los mensajes, así como con “cuentas secundarias” que difunde dichos mensajes para influir en la opinión pública, según la Misión.
El escrito establece que la cuenta de X conocida como ¡Yes, Master! es una “cuenta madre”, que ha sido identificada como una herramienta utilizada por grupos influyentes para manipular la opinión pública.
“A lo largo del tiempo, se ha denunciado que esta cuenta ha sido gestionada por varias personas”, añade el documento.
El estudio también indica que desde hace varios años “¡Yes, Master”, anuncia casos de alto impacto e información sobre casos reservados,lo que podría demostrar cercanía con autoridades o funcionarios del sistema judicial guatemalteco.
Agrega que regularmente anticipa información judicial antes de que se haga pública y sus publicaciones en amplificar a través del “sistema netcenter”.
“¡Yes Master! destaca como actor central en el análisis del discurso político en línea en Guatemala, en gran parte debido a su acceso a información confidencial y a su capacidad para lanzar ataques dirigidos contra individuos, revelando datos personales e información detallada sobre sus familiares”, puntualizó.
También, la MOE-UE realizó una tabla con varias cuentas utilizadas para esparcir desinformación, en donde se incluyen varios usuarios que mantienen ataques en contra de La Hora, como GuaNet y Eriol.

A su vez, realizó una gráfica sobre el mecanismo para disperción de narrativas de desinformación mediante el comportamiento coordinado en X.

BOTS
Asimismo, la MOE-UE resaltó que tras identificar un comportamiento inusual en los comentarios, logró aislar 55 comentarios repetidos múltiples veces, en la red social X.
Los observadores de la Unión Europea también lograron revisar 36 cuentas, de un total de 101 que habían comentado el tuit original, las cuales no tenían seguidores y otras 72 tenían un nombre de usuario alfanumérico.
“El análisis de sus nombres de usuario con el detector de bots Botometer clasificó 50 de ellas con una probabilidad igual o superior al 80% de ser bots. De ellos, 20 se crearon en enero de 2023, 38 en febrero, 13 en marzo y 3 en mayo”, agrega el informe.
A su vez, resaltó que un día después, 91 cuentas de un total fueron bloqueadas temporalmente por X, lo que reforzó la conclusión de la MOE-UE de que se comportaban de manera artificial.
También, la MOE UE identificó 57 páginas de Facebook que afirmaban ser fuentes de noticias, pero 15 no tenían detalles precisos para verificar su autenticidad, y otras 43 habían sido creadas entre enero y julio de 2023.
Las páginas impulsaron anuncios políticos engañosos que transmitían campañas de desprestigio y ataques a personas, que contaban con administradores en países como México, Perú, Honduras y Pakistán, y que luego de la primera vuelta dejaron de estar activas.

ATAQUES CONTRA LA HORA
Desde el pasado 24 de junio, usuarios de la red social X, vinculadas al Netcenter, incluyendo «¡Yes, Master!», arreciaron los ataque en contra de Diario La Hora, a través de distintas publicaciones.
La cuenta de Netcenter de Yes Master, por ejemplo, ha publicado desde el 25 de junio más de 20 publicaciones en las que hace mención de este medio, la mayoría reportadas el miércoles por la noche.
La cuenta identificada como @Eriol_Gt «Eriol», inició los ataques contra de La Hora el 24 de junio, y hasta este 27 de junio sigue de repost y textos en los que hace alusión a este medio.
La cuenta de Netcenter identificada como @netgua «GuaNet», ha efectuado más de 15 publicaciones, también entre repost y textos en los que mencionan a este medio.
La interacción en contra de este medio y estas cuentas también se intensificó y continúa durante este 27 de junio.
Adicional, otras cuentas de netcenter, entre estas la identificada como @ElQueNews, han dado repost de las publicaciones en contra de La Hora y en las que demeritan el trabajo de este medio.
El perfil de 5to Poder La Verdad sin Miedo también ha seguido la tendencia de publicar en contra de La Hora.
El MP y su innegable relación con los Netcenters: el antejuicio a Guerrero Garnica
Una de las cuentas identificada como @m_eestermans, «Eestermans», también se suma a los ataques en contra de La Hora y en un tuit de febrero de 2025, en tanto, publicó una encuesta de X, en la que planteaba la posibilidad de una investigación en contra de este medio y otros más.
El perfil conocido como Xela News también ha difundido varias imágenes y textos en contra de La Hora.