TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

MP revela detalles sobre denuncia contra exministra Jazmín de La Vega
La denuncia se presentó en abril de 2024 y además de la exministra también hay otros señalados, según el Ministerio Público.
Guatemala

El Ministerio Público (MP) ha dado a conocer detalles sobre la denuncia presentada contra la exministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega,y otros implicados por presuntas anomalías en el pago a proveedores durante su gestión.
Según el MP, la denuncia fue interpuesta por un ciudadano el 25 de abril de 2024 y no es anónima, como se había mencionado anteriormente.
Los denunciados en este caso incluyen a la exministra y a representantes devarias empresas constructoras a quienes supuestamente se hicieron los pagos de manera irregular, confirmó la Fiscalía.
En relación con el uso de publicaciones en redes sociales como parte de las pruebas, el MP aclaró que estas no se están utilizando como prueba directa, sino como parte de los actos introductorios que complementan la investigación.
En cuanto a los funcionarios o exfuncionarios que serán llamados a declarar, el MP señaló que conforme avance la investigación se citará a más personas que puedan proporcionar información relevante para esclarecer los hechos.
Por último, el ente investigador hizo referencia a Santiago Palomo, actual jefe de la Comisión contra la Corrupción (CNC), quien fue llamado a declarar en calidad de testigo en este caso.
“Es importante mencionar que el señor Palomo Vila fue llamado a declarar en calidad de testigo, por lo que llama la atención las declaraciones que emite intentando demeritar la investigación a cargo”, indicó la Fiscalía.
Gobierno expone motivos de destitución
El investigación por este caso en contra De La Vega se ventiló tras su destitución el 17 de mayo de 2024.
El Gobierno comunicó que la decisión se tomó “debido a que la ministra de Comunicaciones incumplió instrucciones del presidente Bernardo Arévalo, autorizando pagos a constructoras fuera del procedimiento de control acordado”.
Según el presidente Arévalo, la remoción de Jazmín de La Vega se debió a pagos por deudas de arrastre a diversas empresas, que favorecían a algunas constructoras.
Explicó que, por el presupuesto del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) se acordó hacer los pagos a cada tres o cuatro meses para garantizar una distribución equitativa y evitar favoritismos o pagos corruptos.

Según el mandatario, este proceso busca aumentar la transparencia y responde a criterios de administración presupuestaria de la cartera.
No obstante, declaró que se detectó un incumplimiento en un monitoreo previo a la destitución de De La Vega.
Por su parte, el nuevo titular de la cartera, Félix Alvarado, mencionó que la institución tiene compromisos que superan la capacidad de pago, reflejando “arreglos entre personas”.
Lea también: Verificamos por usted: ¿Es real el video de Farruko Pop donde habría sido golpeado?
Postura de exministra De La Vega
De acuerdo con Jazmín de la Vega, los pagos cuestionados se hicieron siguiendo los contratos establecidos entre las partes, basándose en el avance físico de las obras.
La exfuncionaria ofreció una conferencia de prensa el martes 21 de mayo para dar su versión de los hechos.
De La Vega recordó que aceptó el cargo por invitación del gobierno actual, aunque no era militante del partido del mandatario.
Además, señaló que no estuvo dispuesta a cumplir con órdenes que consideraba ilegales, ya que, según ella, las propuestas de pago del presidente Arévalo afectaban la seguridad jurídica de los contratos establecidos entre el Estado y los contratistas para la contratación de obras públicas.
En declaraciones a medios del pasado miércoles 29 de mayo, aseguró que se verificaba en campo el progreso de las construcciones y que los pagos mensuales eran comunes debido al rápido avance de las obras ejecutadas por empresas activas y sin proyectos suspendidos.
De La Vega también mencionó que incluso se ejecutó un plan para enfrentar las lluvias durante su gestión, la cual se vio interrumpida consudestitución.
No obstante, tras estas declaraciones, la exministra De La Vega, afirmó que se apegó a los procedimiento en ley.
“Esto es un mecanismo que se debe usar, que se debe usar para pagar, de acuerdo a la obra y luego, de acuerdo a su avance físico, así establecer los pagos cómo se manda en los contratos establecidos entre las partes, que se debe dar cumplimiento a esto”, dijo con relación con los pagos hechos durante su gestión.
Lea también: Defensa de exministra Jazmín de la Vega califica denuncia en su contra como “espuria”