Junta Monetaria emite opinión favorable para bonos del Tesoro por Q27 mil millones

Junta Monetaria emite opinión favorable para bonos del Tesoro por Q27 mil millones

Los miembros de la Junta Monetaria (JM) dieron opinión favorable para la emisión de Q27 mil 598 millones en bonos del Tesoro, que financiarán el presupuesto del 2026, en medio de posturas diferentes.

Enlace generado

Resumen Automático

05/11/2025 23:00
Fuente: Prensa Libre 

La decisión de los integrantes de la Junta Monetaria (JM) se tomó durante la sesión celebrada la noche del 5 de noviembre del 2025, en las instalaciones del Banco de Guatemala (Banguat). Los representantes de las asociaciones empresariales y de los bancos privados, votaron en contra.

Las autoridades del Ministerio de Finanzas (Minfin) presentaron a los miembros de la JM la solicitud de opinión sobre el requerimiento de deuda bonificable planteado en la iniciativa del presupuesto 2026, que financiará distintos rubros de gasto con esa fuente de financiamiento.

Por tratarse de endeudamiento público interno, el Congreso de la República deberá aprobarlo, junto con los dictámenes respectivos de la JM y de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán), cuando lo conozca los diputados de Comisión de Finanzas que están por emitir el dictamen.

Guatemala acumulará un incremento en el saldo de la deuda pública hasta alcanzar unos Q287 mil millones en el 2026, como se plantea en el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos presentado por el Minfin.

En el 2024, hubo diferencias en la opinión emitida por la JM sobre el programa de deuda bonificable por Q25 mil 104 millones, especialmente por la postura del representante del sector privado organizado, quien votó en contra.

Cuestionan aval a endeudamiento estatal

Sergio de la Torre, coordinador de la Comisión Económica del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), indicó que no existe una instrucción dirigida a los representantes titular y suplente que integran ese cuerpo colegiado sobre esta opinión.

“Esperamos que, en el ámbito de su competencia —en este caso, mi análisis particular—, debe emitirse una opinión desfavorable ante este endeudamiento”, aseguró el directivo al ser consultado.

CIG: ¿por qué más deuda si hay fondos?

Enrique Font, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), declaró que existe un saldo de caja favorable para el Estado. Aunque no está disponible en su totalidad, estimó que podrían quedar alrededor de Q10 mil millones disponibles.

Añadió que, tras contratar eurobonos por US$1,500 millones, es pertinente cuestionar: “¿Para qué se están pagando intereses si hay saldo disponible?”.

“Es una alerta que hemos dado: ¿por qué incrementar la deuda si hay saldo de caja? Además, se necesita un enfoque en un gasto responsable y presupuestario, destinado a inversión, ya que este rubro mantiene un nivel deficitario”, aseguró el presidente de la CIG.

Al 23 de octubre pasado, el saldo de caja —recursos públicos sin ejecutar— ascendía a Q24 mil 146.7 millones, cifra superior en Q12 mil 102 millones respecto del cierre de 2024, cuando fue de Q12 mil 44 millones.