Celebran solemne tedeum en acción de gracias por los 203 años de independencia de Guatemala

Celebran solemne tedeum en acción de gracias por los 203 años de independencia de Guatemala

Ciudad de Guatemala, 14 sep (AGN).- Autoridades del Gobierno de la República asistieron a la Catedral Metropolitana para participar del solemne tedeum en conmemoración de los 203 años de independencia de Guatemala. El tedeum no es una misa sino una oración de acción de gracias cantada. Este año fue presidido por el arzobispo auxiliar de […]
14/09/2024 18:01
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 14 sep (AGN).- Autoridades del Gobierno de la República asistieron a la Catedral Metropolitana para participar del solemne tedeum en conmemoración de los 203 años de independencia de Guatemala.

El tedeum no es una misa sino una oración de acción de gracias cantada. Este año fue presidido por el arzobispo auxiliar de Santiago de Guatemala, monseñor Tulio Omar Pérez Rivera, junto a presbíteros del clero guatemalteco.

Los funcionarios de Gobierno caminaron del Palacio Nacional de la Cultura hacia la Catedral, trayecto en el que aprovecharon a saludar a algunos guatemaltecos que se encontraban en los alrededores del Parque Central.

Previo a la entonación del tedeum el arzobispo señaló:

Estamos reunidos para dar gracias a Dios por la independencia de Guatemala y Centro América en 1821.

Asimismo, durante su homilía monseñor Tulio se refirió a la importancia de construir un país de unidad, donde todos trabajen según les corresponda y de una sociedad más justa.

Por qué se entona el tedeum

El Acta de Independencia, en su última disposición, prescribe que se cante una misa solemne de acción de gracias.

El tedeum es un himno que se interpreta en ceremonias de acción de gracias por un favor en particular, en este caso los 203 años de independencia del país.

En Latín, Te Deum laudámus, te Dóminum confitémur y en español dice: A ti, oh Dios, te alabamos, a ti, Señor, te reconocemos.

El númeral 18 del Acta de Independencia dice:

18. Que se cante, el día que designe el señor Jefe Político, una misa solemne de gracias, con asistencia de la Junta Provisional, de todas las autoridades, corporaciones y jefes, haciéndose salvas de artillería y tres días de iluminación.

Acción de gracias por la patria

El tedeum empieza con un canto de entrada, luego el celebrante da inicio invocando al Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Posteriormente, se hace la primera lectura según el tiempo litúrgico, en esta oportunidad esta fue leída por Adriana Ruano, medallista olímpica guatemalteca. Al terminar, se entona el salmo de acción de gracias y después la segunda lectura. Tras estos pasos, se hace la lectura del evangelio y el arzobispo hace su homilía.

Se omite el acto de comunión y es entonces cuando se da paso a la oración del tedeum, terminando, se entona el himno nacional y concluye el acto.

Lea también:

SE-Conred declara alerta roja por lluvias en Huehuetenango

ym/dm