“El Sombrerón es inspiración”: los secretos revelados sobre el National Costume de Ana Sofía Lendl, Miss Grand Guatemala

“El Sombrerón es inspiración”: los secretos revelados sobre el National Costume de Ana Sofía Lendl, Miss Grand Guatemala

El caballero de Antigua Guatemala cobrará vida en el traje típico que presentará Ana Sofía Lendl en Miss Grand International, un diseño lleno de secretos y curiosidades.

Enlace generado

Resumen Automático

12/10/2025 16:26
Fuente: Prensa Libre 

“El Sombrerón es inspiración, es fuerza, es encanto, es pasión. Es el caballero de Antigua Guatemala”, dice Maximiliano Reyes, diseñador del nuevo National Costume que representará a Guatemala en el Miss Grand International, en Tailandia, este 13 de octubre, durante la preliminar del certamen en el que Ana Sofía Lendl busca una de las máximas coronas.

Este traje típico, que hace referencia a una de las leyendas de la tradición oral del país, será el vestuario que demostrará la tradición, elegancia y belleza de Guatemala. Más allá de su belleza perceptible, este traje esconde secretos, según explicó el diseñador Reyes, quien para esta ocasión buscó “convertir algo que las personas normalmente rechazan en una versión poderosa, bella y femenina”.

“Las lágrimas del Sombrerón”, como se ha denominado este National Costume, surge de las leyendas urbanas de Antigua Guatemala y de los relatos que por generaciones se han transmitido como parte del misticismo cultural. Según Reyes, en esta ocasión se buscó “hacer algo diferente, un parteaguas en cuanto a los trajes que Guatemala envía a plataformas internacionales”, mostrando la elegancia a través de sus historias.

Este diseño es obra de Maximiliano Reyes, quien desde muy joven se ha desempeñado en esta rama en escenarios internacionales, tanto en el diseño como en la creación audiovisual. Según detalló a Prensa Libre, esta fue la oportunidad de contribuir al país desde su trabajo.

Inspiración y creación del diseño

En entrevista con Prensa Libre, el diseñador comentó que su inspiración surgió de la noche, ya que muchos temen a la oscuridad, pero esta es fuente para la tradición oral que desde pequeño escuchó de su papá.

“Mi papá era una persona a la que le encantaba contar estas historias, juntar a la familia un domingo para tomar cafecito y relatarnos cuentos de El Sombrerón, La Llorona, La Tatuana”, y eso me llamó mucho la atención: convertir algo que la gente normalmente rechaza en una versión poderosa, bella y femenina, como lo es esta versión de El Sombrerón”, agregó el diseñador.

Esto sirvió como fuente de inspiración para Reyes, quien tomó a este personaje de la cultura popular guatemalteca y lo presentó desde una versión femenina. “Es muy importante ver que una mujer se coloque el traje del caballero de Antigua Guatemala, con el que puede encantar”, lo que seguramente logrará Lendl, ya que Reyes considera que ella posee ese encanto y charm para conectar con el público.

Sobre la elaboración, Reyes contó que se logró realizar en un mes y que, para esta ocasión, se optó por un diseño más compacto, que armoniza con la estética de Lendl, el empoderamiento y la teatralidad que ella le puede aportar al traje, confesó.

Parte de la grabación del documental de presentación del National Costum 2025 de Ana Sofía Lendl. (Video Prensa Libre: Cortesía Maximiliano Reyes)

Secretos del National Costume

El traje, conformado por un mono negro con transparencias ceñido al cuerpo y un sombrero artesanal, contiene cinco mil cristales originales, entre checos, Swarovski, obsidianas y topes de plata.

“Yo quería que llevara algo relacionado con la cultura maya, y la obsidiana, dentro de esta cultura, es muy importante. Entonces, tiene esferas de obsidiana”, explicó Reyes.

El traje también tiene detalles que remiten al simbolismo de El Sombrerón, ya que, según el diseñador, “cuando se le acerca la cámara, se pueden notar dijes en forma de caballo, herraduras, notas musicales”, elementos propios del personaje.

El atuendo se completa con una guitarra, un cinturón de cobre repujado y botas artesanales hechas a mano, todo ello bañado por el misticismo de más de 5,000 cristales en tonos lila, transparente, gris, naranja e iridiscente.

El diseño fue hecho a mano por Maximiliano Reyes y su equipo de trabajo, integrado por Régis Gómez y Peter Sutuc.

“Para mí, el poder elaborarlo de esta forma tan exacta, tan couture, se podría decir, porque es una versión elegante de un National Costume, era esencial”, afirmó Reyes, quien agradeció la ayuda de sus amigos artesanos.

Así Luce el National Costum de Miss Grand Guatemala, Ana Sofía Lendl. (Video Prensa Libre: Cortesía Maximiliano Reyes)

Video promocional

Para mostrar la belleza del National Costume de esta edición, el equipo de trabajo de Miss Grand Guatemala decidió presentar un video promocional, en el que Ana Sofía Lendl modela y encarna a El Sombrerón.

Según Reyes, fueron los organizadores del certamen en Guatemala quienes idearon presentarlo desde Antigua Guatemala y dar al público un pequeño cortometraje, donde un pregonero narra el origen de El Sombrerón.

Fue a las 12 en punto y sereno que se filmó el video desde el conocido Tanque de la Unión, en Antigua Guatemala, lugar al que se le confiere el origen de este personaje que enamora con su voz a las mujeres y les roba el corazón.

“La mayor sorpresa en el escenario no será el traje, será Ana”

Para Reyes, el traje será solo un complemento para la belleza de Ana Sofía Lendl, quien está brillando en el certamen y se ha colocado entre las favoritas.

“A veces pensamos que necesitamos algo muy grande para poder brillar, pero lo grande viene desde adentro, y muestra de ello es Guatemala. Somos un país pequeño, pero en esta competencia estamos brillando al nivel más alto, y en esta ocasión, el factor a brillar es Ana”, enfatizó.