¿Cómo hablar con la IA? Recomendaciones para redactar un prompt efectivo

¿Cómo hablar con la IA? Recomendaciones para redactar un prompt efectivo

Una comunicación clara, específica y bien estructurada puede convertir a la inteligencia artificial en un aliado invaluable para tareas cotidianas y profesionales.
14/03/2025 11:45
Fuente: Prensa Libre 

Existe una frase atribuida al rey Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de España que dice; “A Dios hablo español, a las mujeres italiano, a los hombres francés y a mi caballo, alemán”.

Según el mito, esta frase refleja la importancia que Carlos V otorgaba a la comunicación y a la adaptación del lenguaje según el interlocutor, dependiendo de su origen o estatus.

Así como Carlos V buscaba comunicarse de forma comprensible con cada interlocutor, es importante que aprendamos a interactuar con las herramientas digitales para que nos comprendan y resulten provechosas.

Herramientas de Inteligencia Artificial (IA) como ChatGPT, DeepSeek, Claude y otros modelos de lenguaje avanzados se han convertido en aliados indispensables para tareas que van desde la redacción de textos hasta la planificación de proyectos.

Sin embargo, para aprovechar al máximo estas herramientas, es fundamental saber cómo comunicarse con ellas. La clave está en el prompt, es decir, la manera en que formulamos nuestras preguntas o instrucciones.

¿Qué es un prompt?

Un prompt es la forma en que nos comunicamos con los modelos de lenguaje de inteligencia artificial. Según Alí Lemus, director del posgrado en Inteligencia Artificial de la Universidad Galileo, “un prompt es la manera en que se le habla a la IA para acceder al conocimiento que ya posee”.

En otras palabras, es la instrucción que damos a la herramienta para obtener una respuesta útil. “Es como hablarle a un caballo en alemán si ese es el idioma que entiende, o a una persona en su idioma preferido”, explica Lemus. Esta analogía ilustra la importancia de adaptar nuestro lenguaje al interlocutor, ya sea humano o artificial.

Los modelos de lenguaje, conocidos como Large Language Models (LLM), están diseñados para procesar el lenguaje natural, lo cual permite interactuar con ellos en nuestro idioma cotidiano.

Sin embargo, no todos los prompts son igual de eficaces. “La forma en que se pregunta determina la calidad de la respuesta”, asegura Lemus. Por ello, es crucial aprender a estructurar nuestras instrucciones para obtener resultados óptimos.

AI generador de Instrucción retro interfaz de usuario maqueta y Plantilla para el App móvil, navegador de Web, Anuncio. Persona con cabeza de TV representando inteligencia artificial posando. Ilustración vectorial plana.
Un prompt es la manera en que se le habla a la IA para acceder al conocimiento que ya posee. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

La anatomía de un buen prompt

Greg Brockman, presidente de OpenAI, compartió recientemente una estructura clave para redactar prompts efectivos.

  • Objetivo: Defina claramente y de manera explícita lo que desea lograr. Si el objetivo no está bien definido, el sistema de IA podría generar respuestas vagas o fuera de contexto, lo que reduciría la utilidad de la interacción. Por ejemplo: “Quiero un listado de las mejores caminatas de aproximadamente dos horas en San Francisco”.
  • Formato de respuesta: Especifique cómo desea recibir la información. Debe especificarle si desea que sea en formato de lista, un párrafo detallado, un resumen etcétera. Esto permitirá que la IA organice la información de manera coherente y útil y cumpla con las expectativas del usuario. “Para cada caminata, dame el nombre, la ubicación, el tiempo de duración y qué la hace única”.
  • Advertencias: Establezca condiciones para evitar errores comunes y asegurarse que la respuesta sea lo más precisa posible. Las advertencias pueden informar sobre limitaciones o exclusión de temas. “Asegúrate de que las rutas existan y que los tiempos sean precisos”.
  • Contexto: Proporcione información adicional para que la IA comprenda mejor su solicitud. Añadir detalles sobre el contexto de la pregunta enriquecerá las respuestas haciéndola más completa a la situación específica del usuario. “He hecho caminatas en Presidio y Golden Gate Park, pero quiero explorar rutas menos conocidas”.

Esta estructura no solo mejora la calidad de las respuestas, sino que también reduce el riesgo de que la IA “alucine” o genere información incorrecta. “Darle contexto es como darle pistas para que entienda exactamente lo que se necesita”, menciona Lemus.

Captura de pantalla de una publicación de la red social X de uno de los fundadores de ChatGPT
Estructura clave para redactar prompts efectivos (Foto Prensa Libre: Captura de Pantalla @gdb)

Errores comunes al interactuar con la IA

Uno de los errores más frecuentes al usar herramientas como ChatGPT es no ser lo suficientemente claro en las instrucciones. “Mucha gente no sabe qué está pidiendo y espera que la IA adivine”, comenta Lemus.

Otro error es no aprovechar las capacidades avanzadas de la herramienta. “Si solo se le pregunta cuánto es 2 + 2, no se está aprovechando su potencial”.

Además, el trato hacia la IA también influye en las respuestas. “Si se le trata con respeto y amabilidad, es más probable obtener respuestas útiles y profesionales”, explica Lemus. Esto se debe a que los modelos de lenguaje están entrenados con datos humanos, por lo que tienden a imitar patrones de comportamiento. “Si se le insulta, es probable recibir respuestas negativas”, advierte.

Consejos prácticos para redactar prompts efectivos

  • Sea específico: cuanto más detallada sea la pregunta, mejor será la respuesta. Por ejemplo, en lugar de pedir: recomiéndame un restaurante, solicite: recomiéndame un restaurante en Antigua Guatemala que sirva comida tradicional y sea apto para familias.
  • Defina el formato: si necesita una lista, un resumen o un texto en tono formal, especifíquelo desde el inicio.
  • Proporcione contexto: ayude a la IA a comprender la situación. “Estoy planeando un viaje a Panajachel y necesito recomendaciones de actividades para dos días”, explica Lemus.
  • Use ejemplos: si desea que la IA siga un estilo específico, proporcione modelos. Escriba un correo electrónico como este: [ejemplo].
  • Verifique la información: pida a la IA que confirme sus fuentes o que revise la precisión de los datos.

Privacidad y uso responsable

Un aspecto crucial al interactuar con la IA es la privacidad. Lemus advierte que, aunque herramientas como ChatGPT ofrecen opciones para proteger la información, no todas las interacciones son privadas. “En la versión gratuita, sus conversaciones pueden ser usadas para reentrenar el modelo”, explica. Por ello, recomienda evitar compartir datos sensibles o confidenciales.