TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Clima en Guatemala: Insivumeh pronostica disminución de las lluvias en octubre
El pronóstico detalla que las lluvias en Guatemala continuarán en lo que resta de septiembre, pero disminuirán en octubre.
Enlace generado
Resumen Automático
Edwin Rolando Rojas, director del Insivumeh, informó este viernes 19 de septiembre, durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, sobre las condiciones de lluvia que afectan a Guatemala y el posible momento en que las precipitaciones podrían disminuir.
Añadió que septiembre aún no concluye, por lo que podrían registrarse influencias de fenómenos naturales que originen lluvias importantes.
Explicó que, durante los próximos seis días, hasta el 24 de septiembre, se prevé lluvia constante en el altiplano central, Franja Transversal del Norte, valles de oriente, bocacosta y regiones de occidente.
Indicó que destaca la probabilidad de precipitaciones superiores a 90 milímetros (mm) en la bocacosta y occidente, y mayores de 40 milímetros en el altiplano central y los valles de oriente.
Actualmente se encuentra en el país la onda del este número 32, que ingresó el 15 de septiembre. Además, se espera el ingreso de otra onda del este el 21 del mismo mes, lo cual prolongaría las lluvias.
Entre el 19 y el 24 de septiembre, se estiman precipitaciones superiores a 200 mm en occidente; más de 150 mm en la bocacosta, Franja Transversal del Norte y valles de oriente; y arriba de 100 mm en el altiplano central, lo que se considera un nivel ligeramente alto para ese período.
Rojas detalló que al finalizar septiembre, los acumulados podrían alcanzar los 550 mm en el norte, Caribe, occidente, altiplano central y valles de oriente. En la Franja Transversal del Norte, el centro y el este de la bocacosta, se esperan entre 400 y 700 mm. En particular, para la bocacosta se prevén entre 700 y 1,000 milímetros de lluvia.
Según los mapas, para octubre se proyecta una disminución significativa en las precipitaciones, especialmente en el norte, el Caribe y los valles de oriente.
Agregó que los pronósticos para ese mes oscilan entre 100 y 200 milímetros en occidente, altiplano central y valles de oriente; y entre 250 y 550 milímetros en la Franja Transversal del Norte, el Caribe y el Pacífico.
Para ver más: Videos muestran las carreteras y calles inundadas en Cayuga, Morales, Izabal
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.