TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Nueva lucha gremial en el CANG, ahora por el control del Registro de Información Catastral
El Cang y analistas consideran que la entidad puede prevenir conflictos por territorio y asumir un rol que quedó vacío tras el cierre de oficinas estatales durante el gobierno de Alejandro Giammattei.
Enlace generado
Resumen Automático
El Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang) está por elegir a un representante titular y uno suplente para el Registro de Información Catastral (RIC), dependencia que, a criterio de expertos, si cuenta con una buena dirección, puede mitigar la conflictividad social por disputas territoriales.
Las elecciones están previstas para el martes 5 de agosto en el Parque de la Industria; si se requiere una segunda vuelta, esta será el miércoles 13 de agosto.
El Tribunal Electoral del Cang recibirá planillas hasta este viernes 18 de julio y, en las primeras horas de recepción, reportó a cinco grupos interesados en los dos cargos que están en juego para el periodo del 2025 al 2027.
“Es una representación importante para la certeza jurídica en cuanto a la propiedad, tenencia y uso de la tierra en Guatemala”, explicó Patricia Gámez, presidenta de la Junta Directiva del Cang.
La elección para integrar el RIC suele pasar inadvertida, pero, según especialistas, esta dependencia puede desempeñar un papel clave para generar orden y prevenir conflictos sociales por disputas territoriales.
“Las funciones del RIC están orientadas a ser un ente rector de la política catastral. Su labor busca generar certeza sobre los derechos de propiedad para evitar conflictos”, remarcó Gámez.
La presidenta del Cang subrayó que es importante que los abogados participen en la elección para asegurar una representación idónea, ya que estos espacios pueden ser atractivos para grupos vinculados con la corrupción.
“Cada institución representa una oportunidad para malas gestiones, pero lo importante es que los ciudadanos estén atentos a los elegidos y ejerzan fiscalización”, indicó.
Por su parte, Francis Peña, presidente del Tribunal Electoral del Cang, coincide en la relevancia de la elección.
“El RIC cumple una función particular. Hemos evaluado que su objetivo es construir la seguridad jurídica de la tierra. En Guatemala hay departamentos con conflictos por límites territoriales, y de alguna forma el RIC es el encargado de brindar certeza y trabajar para evitar confrontaciones”, señaló.
Prevenir conflictos
Para el analista político independiente Renzo Rosal, el RIC puede convertirse en una institución valiosa para el Estado, al asumir funciones que otras dependencias dejaron vacantes.
A juicio de Rosal, estas decisiones dejaron un vacío institucional que el RIC podría ayudar a solventar, si cuenta con una dirección adecuada.
“Al cerrar esas dependencias, el asunto de la conflictividad quedó a la deriva. Aunque el RIC no tiene como función resolverla, puede emitir regulación que ayude a reducir los factores de riesgo y las zonas grises donde no se sabe a quién pertenece la tierra”, refirió.
El ordenamiento territorial en Guatemala es un asunto de agenda pública que cobró relevancia tras los Acuerdos de Paz, recordó Rosal, pero el RIC pasa inadvertido para la población, lo que genera poca fiscalización y espacio para la corrupción.
“Mucha tierra en el país carece de certeza jurídica, lo cual ha derivado en conflictos entre comunitarios, empresarios, etc. En los últimos 15 años, se pervirtió el uso del RIC y se lo empezó a utilizar como plataforma para clientelismo y corrupción”, señaló.
A su criterio, fue en el 2015, durante la administración de Otto Pérez Molina, cuando quedó en evidencia el mal uso del RIC, al vincularse la entidad con casos de corrupción.
Logística
En la última elección del Cang, la ciudad de Guatemala colapsó debido a la alta participación de abogados. Ahora, el colegio busca nuevamente una concurrencia masiva, pero trabaja de forma anticipada con entidades municipales para evitar problemas de movilidad.
“Estamos recibiendo apoyo logístico de Provial,Emetra, la Municipalidad de Guatemala y la Policía Nacional Civil. Esa coordinación es muy valiosa y la estamos haciendo con tiempo; llevamos varios días de preparación”, explicó Peña.
Según datos del Cang, en la última elección más de ocho mil abogados votaron solo en la ciudad de Guatemala, cifra que esperan alcanzar de nuevo.
“Queremos que la movilidad no sea un obstáculo para que nuestros agremiados lleguen a votar, sin afectar a las personas que se movilizan por la ciudad”, concluyó.
🚧 Para garantizar una jornada fluida y sin contratiempos, @ProvialOficial, junto a la @PNCdeGuatemala 🚓 y la @PMTMuniGuate 🚥, coordina un plan vial estratégico para evitar congestionamientos y facilitar el acceso al recinto. pic.twitter.com/GPUN55gqOi
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) July 17, 2025