TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

México mueve migrantes hacia el interior para bajar la presión en sus fronteras
El gobierno mexicano ha comenzado a trasladar a los migrantes de las ciudades fronterizas en el norte y el sur del país a otros lugares del interior para aliviar la presión.
Traslados en avión del norte al sur de México. Movimientos en autobuses entre ciudades en el sur. Migrantes que avanzan, otros que quieren regresar. Albergues abarrotados. Instalaciones migratorias vacías.
Con el fin de las medidas estadounidenses para expulsar a miles de migrantes de forma expedita por el llamado Título 42 hace una semana, los intentos de cruzar sin autorización legal la frontera sur de Estados Unidos se han reducido sustancialmente.
Sin embargo, el panorama de la migración en México es incierto, con miles de personas en movimiento por territorios plagados de organizaciones criminales y sin información clara sobre los planes de las autoridades.
Según datos ofrecidos el viernes por el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, en la última semana hubo cerca de 4.000 intercepciones diarias de migrantes en promedio, frente a las 10.000 de los días anteriores.
En total, durante la semana fueron devueltos a México 1.100 migrantes venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses.
Por su parte, el gobierno mexicano ha comenzado a trasladar a los migrantes de las ciudades fronterizas en el norte y el sur del país a otros lugares del interior para aliviar la presión.
AP pudo confirmar vuelos de las ciudades norteñas de Piedras Negras, Reynosa y Matamoros. También traslados en autobuses desde Tapachula, en la frontera con Guatemala, hacia la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, 400 kilómetros hacia el interior.
La noche del viernes, el Instituto Nacional de Migración (INM) estaba ofreciendo a los migrantes acampados en el centro de la capital, la mayoría de ellos haitianos, traslados vía aérea a Huixtla, una localidad muy cercana a Tapachula, para alojarlos allí y agilizar la entrega de documentos, dijo a la prensa Alma Rubí Pérez, delegada del INM en Ciudad de México.
Más de 500 personas aceptaron y fueron repartidas también por estados vecinos a la capital, informó una autoridad federal que pidió el anonimato por no tener autorización de hacer declaraciones.
El jefe de Migración en el estado fronterizo de Tamaulipas, Segismundo Doguín, señaló la semana pasada que se trataba de “movimientos laterales a otras zonas del país” de carácter “humanitario” y “voluntario” para que personas que buscan una cita con las autoridades estadounidenses a través de la aplicación CBP One puedan hacerlo desde ciudades menos concurridas.
En entrevista telefónica con AP, Doguín dijo que el primer avión desde Matamoros salió el viernes pasado y aseguró que se harán todos los traslados que fueran necesarios tanto desde esa ciudad como desde Reynosa.
En los primeros días de esta semana se estaban trasladando vía aérea desde toda la frontera norte unos 300 migrantes diarios, dijo a AP la autoridad federal mexicana antes mencionada.
Agregó que la mayoría de los vuelos estaban llegando a Villahermosa, en el sureste, un punto desde donde no se pueden concertar citas con CBP One.
Un venezolano que fue trasladado en avión desde Piedras Negras, en la frontera con Texas, a Villahermosa, Tabasco, relató que lo dejaron en la zona industrial de esa ciudad.
El hombre, de 43 años, logró la residencia legal en México pero en mayo decidió cruzar ilegalmente a Estados Unidos justo antes de que cambiaran las normas y fue devuelto. Ahora no sabe si buscar trabajo aquí o regresar a Colombia, donde se encuentra su familia.
Movimientos similares a los actuales tuvieron lugar durante el gobierno del presidente Donald Trump cuando inició el programa para que los solicitantes de asilo en Estados Unidos esperaran su cita en México en 2019 y luego con el inicio de la pandemia y del Título 42 en 2020.
Fuente: VOA