Ofrecen charlas virtuales sobre alimentación a centros educativos

Ofrecen charlas virtuales sobre alimentación a centros educativos

Ciudad de Guatemala, 4 ene (AGN).- La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) dejó a disposición de los centros educativos públicos y privados, charlas virtuales sobre alimentación para estudiantes de todos los niveles.  Según la Sesan, estas charlas están a cargo del Centro de Documentación e Información para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Cedesan).  […]
04/01/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 4 ene (AGN).- La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) dejó a disposición de los centros educativos públicos y privados, charlas virtuales sobre alimentación para estudiantes de todos los niveles.

Según la Sesan, estas charlas están a cargo del Centro de Documentación e Información para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Cedesan).

Asimismo, se especificó que algunos de los temas que se imparten son:

  • Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • seguridad alimentaria y nutricional
  • gobernanza en seguridad alimentaria y nutricional
  • desnutrición
  • primera infancia

Todos enfocados en el involucramiento del sector educativo para la implementación de medidas que sensibilicen a estudiantes y a la población, en temas de alimentación.

Más detalles

Para los centros educativos públicos y privados que tengan interés en recibir alguna de las charlas virtuales, se dejó a disposición el teléfono 2411-1900, extensión 170.

Asimismo, los interesados pueden comunicarse al correo [email protected], en el cual se pueden compartir las dudas y programar una capacitación.

En ambas vías de comunicación, la atención es de 8:00 a 12:00 horas, de lunes a viernes.

Información a la población

Del mismo modo, por parte de las delegaciones departamentales de la Sesan se llevan a cabo capacitaciones a madres en diferentes puntos del país. Esto tiene como objetivo ampliar sus conocimientos salud y nutrición para fomentar las prácticas nutricionales adecuadas.

Además, se brinda una guía a las mujeres que inician en la maternidad, para recomendarles las mejores opciones de alimentación a bajo costo y el combate a la desnutrición.

Por medio de esto, la secretaría fortalece esfuerzos para el empoderamiento de la población en temas de nutrición. También se promueve el combate a la desnutrición, especialmente en las comunidades más necesitadas.

Lea también:

Centro de acopio incrementa productividad y competitividad de agricultores jutiapanecos

vh/lc/dm