Lanzan convocatoria al Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias: fechas y requisitos tras su reciente modificación

Lanzan convocatoria al Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias: fechas y requisitos tras su reciente modificación

A tres años de su última entrega, el Ministerio de Cultura habilita la inscripción para el máximo galardón literario en Guatemala. Esto es lo que debe saber para postularse.

Enlace generado

Resumen Automático

12/10/2025 07:00
Fuente: Prensa Libre 

El Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias vuelve a destacar en el ámbito literario guatemalteco, tras tres años sin ser entregado. Este sábado 11 de octubre, el Ministerio de Cultura lanzó la convocatoria para postular a las plumas más sobresalientes del país.

Al igual que otros reconocimientos al arte nacional, este premio busca resaltar la trayectoria de quienes dan voz a las letras guatemaltecas, según detalló el Ministerio en la convocatoria.

El galardón fue modificado el pasado 2 de octubre, cuando entró en vigor la actualización establecida mediante el Acuerdo Ministerial 856-2025, que restablece su entrega anual a un referente de la literatura nacional.

La escritora Gloria Hernández fue la última en recibir este reconocimiento, en el 2022, antes de que las autoridades anteriores establecieran una periodicidad trianual, en el 2023. Esa disposición quedó derogada con la reciente reforma.

Las nominaciones, que podrán presentarse en formato físico y digital a partir de este sábado, serán evaluadas por el Consejo Nacional para las Letras, que actuará como jurado. El plazo para recibir postulaciones finaliza el próximo 14 de noviembre, a las 17 horas.

Requisitos del Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias

Las bases del premio establecen que podrán ser nominadas obras de narrativa, poesía, ensayo y dramaturgia. Las candidaturas deberán ser presentadas por editoriales, instituciones culturales o académicas, o por personas ya galardonadas.

Los expedientes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Presentar hoja de vida actualizada que demuestre la trayectoria literaria en Guatemala.
  2. Entregar archivos digitales de las obras del autor.
  3. Adjuntar un archivo digital con enlaces web a ensayos, reseñas y críticas sobre el autor y su obra.
  4. Presentar tres obras del autor en formato PDF.
    (Si fueron escritas en idiomas mayas, xinca, garífuna u otros, deberán contar con versión en español).

Dónde presentar el expediente

Las bases indican que la papelería deberá entregarse con una carta de propuesta por parte de las personas o instituciones que respaldan la candidatura, a través de estas vías:

  1. En el Departamento de Editorial Cultura, ubicado en la Biblioteca Nacional de Guatemala Luis Cardoza y Aragón (5ª avenida 7-26, zona 1, séptimo nivel), en horario de 9 a 17 horas, de lunes a viernes.
  2. Por correo electrónico, al buzón [email protected].

La documentación debe consignar que va dirigida al Premio Nacional de Literatura 2025. El Ministerio ha indicado que cualquier expediente recibido fuera del plazo será automáticamente descartado.

Proceso de dictamen

Para determinar al ganador, el Ministerio de Cultura y Deportes, a través del Departamento de Editorial Cultura, deberá seguir los siguientes pasos:

  1. Verificar el cumplimiento de los requisitos.
  2. Realizar un consenso para definir al ganador.
    (Si falta algún miembro del Consejo, la Dirección General de las Artes, a propuesta de la Dirección de Difusión de las Artes, designará a un jurado sustituto).
  3. Tras evaluar los expedientes, el jurado emitirá su veredicto y lo dejará por escrito en un acta oficial.
El Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” se entrega desde 1988. (Foto Prensa Libre: Sitio web Ministerio de Cultura y Deportes)

Otros datos relevantes

El jurado calificador podrá declarar desierto el premio, si lo considera necesario.

Una vez se anuncie al ganador, la Dirección General de las Artes, la Dirección de Difusión de las Artes y el Departamento de Editorial Cultura deberán fijar la fecha y hora de la ceremonia de premiación.

El acto deberá realizarse en el Palacio Nacional de la Cultura, y el galardón será entregado por el titular del Ministerio.

Premio otorgado

  1. Medalla de oro.
  2. Diploma con las razones que justifican el título otorgado.
  3. Premio económico de USD 10,500 (bajo el tipo de cambio del día).
  4. Publicación de una obra del galardonado (al autor se le entregará el 10% del tiraje publicado).