TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cuándo cae el primer viernes de Cuaresma 2025, qué significa para los católicos y cómo se celebra?
La Cuaresma de 2025 comienza el 5 de marzo y termina el 17 de abril. Los viernes durante este período son significativos para los católicos. ¿Cómo se preparan para la Semana Santa?
La Cuaresma es un período litúrgico de 40 días que inicia con el Miércoles de Ceniza y culmina antes del Domingo de Resurrección.
Es un tiempo de preparación espiritual en el que los fieles católicos practican la penitencia, el ayuno y la oración, recordando los 40 días que Jesús pasó en el desierto antes de comenzar su ministerio público.
Durante este tiempo, la Iglesia invita a los creyentes a la conversión, la introspección y el fortalecimiento de su fe en anticipación a la Semana Santa, que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Uno de los aspectos más significativos de la Cuaresma son los viernes, que adquieren un carácter especial por ser días de abstinencia y reflexión. En estos días, los católicos se abstienen de consumir carne como un acto de sacrificio y solidaridad con los más necesitados.
Además, es común la práctica del Vía Crucis, una devoción que recuerda los momentos clave de la Pasión de Cristo. A través de estas tradiciones, la comunidad cristiana busca profundizar en el significado del sacrificio de Jesús y preparar sus corazones para la celebración de la Pascua.
En 2022, la UNESCO declaró la Semana Santa de Guatemala como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y las actividades que se realizan en la Antigua Guatemala son una parte fundamental de esta celebración a nivel nacional.
Si está considerando asistir a alguna de estas actividades, este artículo le será de gran utilidad: Cuaresma y Semana Santa 2025: La Antigua Guatemala define plan de seguridad, parqueos y área peatonal.
Primer viernes de Cuaresma 2025
El primer viernes de Cuaresma en 2025 es el 7 de marzo, marcando el inicio de una tradición clave en la fe católica.
Durante este día, los fieles practican la abstinencia de carne como acto de penitencia y reflexión espiritual.
En muchas comunidades, el se organizan Vía Crucis, oraciones y momentos de recogimiento para recordar la Pasión de Cristo.
Además, es un momento propicio para iniciar compromisos cuaresmales, como el ayuno, la caridad y la oración.
Este viernes simboliza un llamado a la conversión y preparación para la Semana Santa, fomentando la introspección y el fortalecimiento de la fe.
Número de viernes en la Cuaresma 2025 y sus fechas:
La Cuaresma abarca un total de seis viernes, que en el 2025 corresponden a las siguientes fechas:
- 7 de marzo
- 14 de marzo
- 21 de marzo
- 28 de marzo
- 4 de abril

- 11 de abril

Cuatro prácticas tradicionales en los viernes de cuaresma
Durante los viernes de Cuaresma, los católicos observan las siguientes prácticas:
- Abstinencia de carne: Los fieles se abstienen de consumir carne roja y de aves como acto de penitencia y solidaridad con quienes padecen hambre. Esta tradición se basa en la idea de llevar una alimentación más sencilla, recordando los tiempos en que el pescado era el alimento de los más humildes.
- Participación en el Vía Crucis: Es común que las parroquias realicen el Vía Crucis, una devoción que conmemora los momentos y sufrimientos vividos por Jesús camino al Calvario. Esta práctica permite a los fieles meditar sobre la pasión de Cristo y su sacrificio.
- Oración y reflexión: Se fomenta un tiempo dedicado a la oración personal y comunitaria, así como a la lectura de las Sagradas Escrituras, para profundizar en la fe y prepararse espiritualmente para la Pascua.
- Ayuno: Aunque el ayuno es especialmente observado el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, algunos fieles optan por practicar formas adicionales de ayuno o sacrificio personal durante los viernes de Cuaresma como muestra de devoción y disciplina espiritual.
Estas prácticas buscan fortalecer la fe, promover la conversión personal y preparar el corazón de los creyentes para la celebración de la Resurrección de Jesús en la Pascua.