Preparan programas para fortalecer atención a mujeres víctimas de violencia

Preparan programas para fortalecer atención a mujeres víctimas de violencia

Ciudad de Guatemala, 28 feb (AGN).- Miembros de la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres (Conaprevi) se reunieron este martes para conocer los avances de los proyectos para la atención de las mujeres víctimas de violencia. La asamblea la lideró el Presidente de la República, quien enfatizó que […]

Enlace generado

28/02/2023 18:25
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 28 feb (AGN).- Miembros de la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres (Conaprevi) se reunieron este martes para conocer los avances de los proyectos para la atención de las mujeres víctimas de violencia.

La asamblea la lideró el Presidente de la República, quien enfatizó que las acciones para la erradicación de la violencia contra la mujer son prioridad para el Estado.

Dicha reunión se efectuó en Casa Presidencial y entre los temas abordados figuran las acciones que se realizarán para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.

Esta reunión fue muy positiva, pues integró a todos los ministerios del Ejecutivo, porque la violencia contra la mujer es un problema que requiere de una intervención integral, indico la titular de la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem).

La agenda

La Seprem recordó que la primera reunión del organismo la encabezó el jefe del Ejecutivo el 5 de enero, en el marco del 22 aniversario de la Conaprevi.

Asimismo, indicó que desde ese día hasta la fecha, se ha avanzado en la iniciativa de fortalecer la atención de mujeres víctimas de violencia que se brinda en las comisarías de la Policía Nacional Civil (PNC). También se desarrollaron campañas de concientización y otros programas de apoyo a las víctimas.

Además, se mencionó que el 7 de marzo se convocará a una asamblea con participación de miembros de la comunidad internacional, cooperantes, donantes y embajadas acreditadas en el país.

En la misma se abordará la creación de un foro permanente que busca unir las intervenciones internacionales en programas a largo plazo a favor de las mujeres víctimas de la violencia.

Aparte, se trabaja de forma coordinada en la reformulación del Plan Nacional de Prevención y Erradicación de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres (Planovi). El documento final prevé presentarse en marzo.

La atención

La Seprem también informó que se visitará una de las siete comisarías de la PNC, la cual está en remozamiento para brindar una atención digna y segura. Ante ello, el Ministerio de Gobernación señaló que ya se tiene un avance del 80 % de las áreas remodeladas.

El plan piloto se iniciará con 7 de las 11 comisarías del distrito central de forma simultánea, capacitando al personal de estas.

Las agentes mujeres que atenderán en estos lugares también se capacitaron para brindar atención especializada. Esto incluye a menores de edad, personas con discapacidad y adultos mayores.

Asimismo, las comisarías contarán con área de atención sicológica para atender víctimas y un lugar con juegos lúdicos para menores.

Prioridad de Estado

El 8 de marzo, la Seprem y los demás miembros del Conaprevi participarán en un acto para reafirmar la prioridad del Estado de combatir la violencia contra la violencia.

La atención de la violencia contra la mujer es muy importante para el Gobierno central. Por esta razón, se promueven programas de prevención, capacitación y atención de las víctimas y víctimas colaterales, aseguró la jefa de Seprem.

En la misma participarán miembros de los tres poderes del Estado, la Corte de Constitucionalidad, el Ministerio Público y miembros del Ejecutivo.

En dicha actividad, también se presentarán los proyectos e iniciativas que se implementarán este año y que se vinculan con el tema.

Campaña de prevención

La Seprem también recordó que el Planovi tiene como objetivo que se brinde una mejor atención a mujeres que sufren de violencia. Además, incluye el fomento de campañas para prevenir este delito.

Por ello, este año se trabajará en iniciativas de atención a las víctimas de violencia. Asimismo, se informó que con la coordinación de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia se lanzará una estrategia sobre la prevención de la violencia contra la mujer en los diferentes medios de comunicación. Dicha campaña se difundirá a partir del 8 de marzo.

Lea también:

PNC se capacita para prevenir ingreso de menores a pandillas

bl/lc/dm