MAGA y Mano a Mano luchan contra la pobreza y la malnutrición

MAGA y Mano a Mano luchan contra la pobreza y la malnutrición

Ciudad de Guatemala, 28 Jun. (AGN).– El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), en colaboración con la Iniciativa Intersectorial Mano a Mano y el Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Visan) hizo una entrega de alimentos a 220 familias de San Gaspar Ixil, Huehuetenango. Esta acción es parte de un esfuerzo mayor para combatir […]
28/06/2024 10:53
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 28 Jun. (AGN).– El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), en colaboración con la Iniciativa Intersectorial Mano a Mano y el Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Visan) hizo una entrega de alimentos a 220 familias de San Gaspar Ixil, Huehuetenango. Esta acción es parte de un esfuerzo mayor para combatir la inseguridad alimentaria en la región.

La iniciativa Mano a Mano

La Iniciativa Mano a Mano es un esfuerzo intersectorial del Gobierno de Guatemala que busca abordar diversos desafíos sociales y económicos en el país. Las instituciones que forman parte de esta iniciativa incluyen el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS); el Ministerio de Educación (Mineduc); el MAGA, el Ministerio de Comunicaciones, Vivienda e Infraestructura (CIV); el Ministerio de Economía (Mineco); el Ministerio de Trabajo (Mintrab); el Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef); el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan).

Guatemala enfrenta numerosos desafíos, entre ellos, la pobreza, la desigualdad, la malnutrición, las brechas de género, la falta de acceso a servicios básicos y los impactos del cambio climático. La Iniciativa Mano a Mano busca abordar estos problemas mediante una coordinación eficaz entre las diferentes instituciones gubernamentales.

Un esfuerzo para un futuro mejor

La entrega de alimentos en San Gaspar Ixil es solo un ejemplo del trabajo que desarrolla la Iniciativa mencionada. Esta se enfoca en la distribución de alimentos y en implementar políticas y programas que promuevan un desarrollo sostenible y equitativo para todos los guatemaltecos.

El objetivo principal es crear un movimiento de cambio positivo y duradero en el país. Mediante la colaboración entre diferentes sectores, se busca mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables y asegurar un mejor futuro para todos.

Las 220 familias beneficiadas en San Gaspar Ixil representan una pequeña pero significativa parte de la población que se ha visto afectada por la inseguridad alimentaria. La entrega de alimentos proporciona un alivio inmediato, y fortalece el vínculo entre las comunidades y las instituciones gubernamentales.

Importancia de la coordinación intersectorial

La iniciativa Mano a Mano destaca la importancia de la coordinación entre diferentes sectores del Gobierno para enfrentar los problemas complejos que afectan al país. Al trabajar juntos, estas instituciones pueden desarrollar estrategias más efectivas y sostenibles que aborden las causas subyacentes de la pobreza y la desigualdad.

Asimismo, el éxito de la Iniciativa Mano a Mano depende de la participación activa de todas las partes involucradas, incluyendo la sociedad civil y el sector privado. Es esencial que todos los guatemaltecos se unan en este esfuerzo para garantizar que las generaciones futuras puedan vivir en un país más justo y próspero.

La entrega de alimentos en San Gaspar Ixil es un paso importante hacia la consecución de estos objetivos. Con iniciativas como Mano a Mano, Guatemala puede avanzar hacia un futuro más brillante y equitativo para todos sus pobladores.

Lea también:

Presidente Arévalo resalta ampliación presupuestaria en tercera sesión del Conadur

lr/ir