¿De qué murió Paquita la del Barrio? La cantante mexicana del género ranchero

¿De qué murió Paquita la del Barrio? La cantante mexicana del género ranchero

Se confirmó el fallecimiento de Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, quien​ fue una cantante de género ranchero y estilos tradicionales mexicanos.

Enlace generado

17/02/2025 12:07
Fuente: Prensa Libre 

Durante la mañana de este lunes 17 de febrero, la cuenta oficial de Paquita la del Barrio confirmó el fallecimiento de Francisca Viveros Barradas a sus 77 años, quien​ fue una cantante mexicana de género ranchero y demás estilos tradicionales de ese país, conocida internacionalmente por su canción más popular: Rata de dos patas.

“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita, quien murió en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”, agregó el perfil oficial de la cantante mexicana.

A su vez, la familia de Francisca le pidió “de la manera más respetuosa” a todos los medios de comunicación, y a la opinión pública, que le brinden espacio y comprensión a los familiares de la artista para que puedan vivir su duelo en privacidad y paz: “Agradecemos su comprensión y respeto en este momento tan difícil”, agregó el núcleo.

“Descansa en paz, tu música y legado vivirá siempre en nuestros corazones”, añade el comunicado oficial, en donde miles de seguidores de Paquita han expresado su tristeza por el fallecimiento de uno de los más grandes íconos de la música mexicana, a quien llamaban la “Reina del Pueblo“, debido a la cercanía con sus fanáticos.

¿De qué murió Paquita?

A pesar que el comunicado oficial de su muerte no detalla las causas de su fallecimiento, la salud de la cantante mexicana se había deteriorado desde marzo del 2024, cuando el representante de Paquita, Francisco Torres, reveló que por “haber trabajado tanto tiempo en lugares donde fumaban mucho”, la artista sufrió daño pulmonar.

De acuerdo con Torres, la intérprete de Tres Veces Te Engañé tenía que utilizar un tanque de oxígeno la mayor parte del tiempo, incluso para dormir: “Con el paso del tiempo se le hizo un mal pulmonar y tenía que llevar un óxigeno pórtatil, la cual fue una medida de prevención y le ayudó bastante”, agregó Francisco, el representante de Paquita.

Lea más sobre Paquita la del Barrio: ¿Cuándo y por qué estuvo en la cárcel?

Ante esta situación, el periodista mexicano de espectáculos Gustavo Adolfo Infante anunció públicamente que la estrella del género ranchero había fallecido por un tromboembolismo pulmonar, un bloqueo de una arteria en los pulmones por una sustancia que se ha movido desde otra parte del cuerpo a través del torrente sanguíneo.

“Paquita presentaba dificultades para respirar, tosía sangre y siempre tenía dolor en el pecho, especialmente al inhalar”, añadió Infante, quien indicó que los casos graves del tromboembolismo provocan la muerte súbita, tal y como le sucedió a la cantante mexicana mientras se encontraba descansando en su hogar ubicado en Veracruz.

Según los reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tromboembolismo afecta a más de 300 mil personas cada año y se le atribuyen al menos 40 mil muertes. Aunque las tasas son similares en hombres y mujeres, las muertes se vuelven más comunes a medida que las personas envejecen y comienzan a enfermarse.

De confirmarse la causa de muerte, Paquita la del Barrio se ha convertiría en una nueva víctima del tromboembolismo; sin embargo, sus familiares indicaron en diversas entrevistas, previo a su fallecimiento, que la artista mexicana se encontraba luchando todos los días y su deseo por vivir era “extremadamente grande”, por lo que aún tenía conciertos programados para el 2025.

Noticias relacionadas

Comentarios