TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Se puede seguir usando el NIT o se debe usar el CUI para las facturas?
Del total de 10.4 millones de Números de Identificación Tributaria (NIT), que existen, el 5% ya está armonizado con los dígitos del CUI, y el restante, un 95%, será de forma progresiva en el plazo de cinco años, informó la SAT.
Funcionarios de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) indicaron que se continuará con las modificaciones y actualizaciones en sus sistemas internos para completar el proceso de armonización del Código Único de Identificación (CUI) y el Número de Identificación Tributaria (NIT).
- Actualmente, hay 10 mil 384 mil 422 NIT, según datos al 16 de marzo del 2025.
- De estos, 10 millones 098 mil 526 son de personas individuales, los que serán afectos a la armonización.
- Mientras que 285 mil 896 se mantendrán sin cambios porque al no ser personas individuales no poseen CUI.
- Del total de personas individuales, alrededor del 5%, es decir 543 mil 236, ya tiene NIT armonizado con los primeros nueve dígitos del CUI, ya que a partir de octubre de 2023, todos los nuevos registros de personas individuales ante la SAT obtienen automáticamente ese formato, como parte del proceso de armonización, agregó la entidad.
Mientras que para el 95% se efectuará un proceso de armonización paulatina y progresiva.
Según el superintendente interino Alfredo Pokus, este proceso paulatino les requerirá alrededor de 5 años.
El funcionario refirió que el proceso se lleva a cabo con base en el Decreto número 90-2005, que contiene la Ley del Registro Nacional de las Personas (Renap), disposiciones que no son nuevas y que con base a éste varias entidades ya han adoptado esa armonización.
Para ejecutar la armonización de forma progresiva la SAT aprobó la reciente resolución SAT-DSI-393-2025, con la cual permitirá que el CUI se convierta en el identificador único para la mayoría de las gestiones estatales de los guatemaltecos, facilitándoles el acceso a los servicios y gestiones tributarias, así como reduciendo la posibilidad de errores en los registros de la Institución, aseguró el funcionario.
Qué entidades ya han armonizado su identificación con el CUI
A la fecha ya varias instituciones han adoptado los primeros nueve dígitos del CUI para su identificación dentro de esas entidades como:
- El número de pasaporte (ahora a cargo del Instituto Guatemalteco de Migración).
- El carné universitario de la Universidad de San Carlos (USAC).
- La licencia de conducir (Departamento de Tránsito de la PNC).
- El padrón electoral en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
- Y, el número de afiliación al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)
- SAT comenzó el proceso adoptando los primeros 9 dígitos del CUI de los guatemaltecos como NIT para los nuevos inscritos al Registro Tributario Unificado (RTU).
¿Puedo usar el NIT o el CUI para facturas o documentos tributarios?
Según la SAT ya se pueden emitir todos los documentos tributarios utilizando el NIT o el CUI.
Sin embargo, la SAT ira cambiando progresivamente el resto de sus sistemas informáticos para permitir la armonización completa de forma ordenada.
Desde que empezó a usarse la Factura Electrónica se dio la opción para que las facturas fueran emitidas con el NIT, el CUI o una identificación (ID) de extranjeros que puede ser el pasaporte.
Según un informe del sistema de Factura Electrónica en Línea (FEL) de noviembre del 2018 al 15 de marzo del 2025 del total de 1 mil 712 millones 910 mil 798 documentos electrónicos emitidos de personas individuales (son contar jurídicas o consumidor final), el 96.22% se ha emitido con NIT, 3.5% con CUI, y 0.28 con pasaporte.
Según Pokus, las facturas con consumidor final pueden seguir existiendo, cumpliendo con las más reciente disposición. Esta estableció que de montos de Q2 mil 500 para arriba no se puede usar solo CF como identificador, sino brindar NIT, CUI o pasaporte.
¿Podrá acceder a información bancaria?
La SAT explicó que durante el proceso de armonización no será necesario que los contribuyentes realicen ningún trámite ni pago adicional, y que se trata de un proceso informático interno, automático y progresivo, “sin afectar las gestiones habituales de quienes ya poseen un NIT, y además pueden seguir utilizando ambos números indistintamente ante la SAT”.
La entidad refiere que las transferencias bancarias no generan automáticamente impuestos ni existen cobros tributarios por su simple uso.
Y, que el proceso de armonización del CUI y el NIT “no otorga acceso automático a información bancaria, ya que dicha información solo puede ser requerida mediante orden de juez”.
Tampoco implica la creación de nuevos impuestos, ya que dicha función corresponde exclusivamente al Congreso de la República.
Ni la inscripción de oficio ante la SAT, sino que busca promover el cumplimiento voluntario, facilitar las gestiones y fortalecer la cultura tributaria en beneficio del país que todos queremos.
Además de Pokus, brindaron declaraciones los intendentes de recaudación Érick Echeverría y de asuntos jurídicos Óscar Perdomo.