TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Así utilizan los carteles el mar Caribe para llevar droga a EE. UU.
El mar Caribe ha sido una de las principales rutas que utilizan los carteles de droga para movilizar la droga a EE. UU. y Europa.
Enlace generado
Resumen Automático
Este 14 de octubre, el presidente Donald Trump confirmó un nuevo ataque contra una supuesta embarcación que transportaba droga en el mar Caribe, el cual dejó un saldo de seis personas muertas.
Por medio de un mensaje en su red Truth Social, el mandatario detalló que el ataque ocurrió cerca de las costas de Venezuela, y que se trata del quinto ataque del Ejército de Estados Unidos contra estas supuestas embarcaciones de contrabando.
Además, el mandatario publicó un video en blanco y negro en el que se observa el momento del ataque contra la embarcación, donde se ve una enorme explosión que destruye el barco en medio del mar.
Estas acciones forman parte de la ofensiva que Donald Trump impulsa contra los carteles de droga, ya que recientemente afirmó que EE. UU. está en “conflicto armado” con estas organizaciones criminales.
Todos los esfuerzos se han concentrado en los alrededores del mar Caribe, zona en la que el gobierno de EE. UU. ha desplegado vehículos militares. Este lugar también ha sido el eje de los recientes ataques contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico.
No es la primera vez que el mar Caribe es clave en las operaciones de los carteles de droga. Un reciente reportaje de The New York Times explica que esta zona ha sido históricamente relevante para el narcotráfico.
Under my Standing Authorities as Commander-in-Chief, this morning, the Secretary of War, ordered a lethal kinetic strike on a vessel affiliated with a Designated Terrorist Organization (DTO) conducting narcotrafficking in the USSOUTHCOM area of responsibility — just off the Coast… pic.twitter.com/XWDpGZ4lsZ
— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) October 14, 2025
El medio detalla que, en la década de 1980, este corredor era controlado en su mayoría por los carteles colombianos, y que con el paso de los años su relevancia ha variado, ya sea por cambios en las políticas de seguridad o por otras alternativas adoptadas por el crimen organizado, como el traslado terrestre de la droga.
También se indica que el transporte marítimo es una de las dinámicas más utilizadas por estas organizaciones, ya que el Caribe permite llevar la droga a puntos como República Dominicana, Trinidad y Jamaica, donde es reempaquetada y luego distribuida.
The New York Times explica que hay dos métodos que utilizan los carteles para el transporte marítimo de droga: el uso de lanchas rápidas o el ocultamiento en buques de carga.
Por lo general, se utiliza la primera opción por su velocidad y tiempo de llegada, aunque esta ha sido más controlada tras el despliegue de tropas estadounidenses en el mar Caribe.
Este corredor marítimo, según el diario, es la principal vía de tránsito, ya que posee características que lo hacen atractivo para el narcotráfico, como sus múltiples rutas comerciales hacia Estados Unidos y Europa, y su combinación de medios para movilizar droga.
El medio también señala que, en el último año fiscal, la Guardia Costera de EE. UU. ha incautado más de 175 mil kilos de cocaína, de los cuales un tercio fue decomisado en el mar Caribe.