TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Los centavos de dólar dejarán de producirse, EE. UU. oficializa el final de estas monedas
Los centavos de dólar dejarán de producirse porque los Estados Unidos oficializa el final de estas monedas. Y es que el pasado 12 de noviembre se acuñó el último «penny» cerrando un capítulo en la historia monetaria de ese país. La Casa de la Moneda de los Estados Unidos despidió a la moneda de centavo […]
Enlace generado
Resumen Automático
Los centavos de dólar dejarán de producirse porque los Estados Unidos oficializa el final de estas monedas. Y es que el pasado 12 de noviembre se acuñó el último «penny» cerrando un capítulo en la historia monetaria de ese país.
La Casa de la Moneda de los Estados Unidos despidió a la moneda de centavo de dólar en un acto protocolario, en las instalaciones de Filadelfia, donde se acuñó la última moneda.
De esta forma, finalizan 232 años de la producción del icónico «penny» como moneda de circulación.
«Si bien la producción general concluye hoy, el legado del centavo perdura. A medida que su uso en el comercio continúa evolucionando, su importancia en la historia de Estados Unidos perdurará», expresó Kristie McNally, directora interina de la Casa de la Moneda, en un comunicado de dicha entidad.
El Tesorero de Estados Unidos, Brandon Beach, quien acuñó el último «penny» explicó que la decisión de acabar con la producción del centavo de dólar obedece a factores de costos, ya que por la fabricación de cada «penny» se deben invertir casi 4 centavos.
«Como servidores públicos, es nuestra responsabilidad administrar los recursos públicos con prudencia y transparencia. Sin embargo, durante la última década, el contribuyente estadounidense ha sido perjudicado repetidamente», explicó Beach en su red social.
«En los últimos 10 años, los costos de producción de un solo centavo casi se han triplicado, mientras que la demanda se ha desplomado», añadió.
En febrero del presente año, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, escribió en su red social Truth Social que «durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha acuñado monedas de un centavo que nos cuestan literalmente más de dos centavos. ¡Esto es un despilfarro!».
Por ello, informó que «he dado instrucciones al Secretario del Tesoro de Estados Unidos para que deje de producir nuevas monedas de un centavo. Eliminemos el despilfarro del presupuesto de nuestra gran nación, aunque sea un centavo a la vez».
As public servants, it’s our responsibility to steward public resources with prudence and transparency. However, over the last decade, the American taxpayer has been repeatedly shortchanged.
Over the last 10 years, production costs for a single penny have nearly tripled while… pic.twitter.com/WVP4eEhZND
— U.S. Treasurer Brandon Beach (@TreasurerBeach) November 13, 2025
SEGUIRÁ EN CIRCULACIÓN
La Casa de la Moneda refiere que el centavo fue autorizado por primera vez por la Ley de Acuñación de 1792.
Sin embargo, con factores como los costos de producción ya descritos, se suma la evolución de los hábitos de consumo, lo cual ha provocado que su producción continua sea insostenible.
La Casa precisa que «en la última década, el costo de producción de cada centavo ha aumentado de 1.42 centavos a 3.69 centavos».
La entidad explica que «aunque la producción de monedas de un centavo se ha detenido, siguen siendo de curso legal».
En la actualidad se estima que hay 300 mil millones de centavos en circulación, por lo que es una cantidad muy superior a la necesaria para el comercio, según la Casa.
«Los minoristas y otros negocios pueden seguir fijando los precios de sus bienes y servicios en incrementos de un centavo.
Por otro lado, se aclaró que la producción de centavos de dólar continuará pero solo para versiones numismáticas y en cantidades limitadas con fines históricos y de colección.
¿Tienes centavos de dólar? Valen una fortuna si posees esta edición
