TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Análisis: ¿Hasta dónde puede llegar EE. UU. contra los cárteles?
En #ALas845, Mario Duarte, especialista en relaciones internacionales y seguridad, analizó el panorama en el país tras las acusaciones de EE.UU. sobre posible colusión con cárteles del narcotráfico.
Enlace generado
Resumen Automático
En el análisis de ALas845 conversamos sobre: ¿Hasta dónde puede llegar EE. UU. contra los cárteles?”.
Mario Duarte, especialista en relaciones internacionales y seguridad, dijo que hay una narrativa directa y clara en el gobierno estadounidense, tras la acusación de la fiscal Pamela Bondi sobre que gobiernos de Centroamérica y México están coludidos con Venezuela en el trasiego de drogas.
“Hace un par de horas, el secretario Marco Rubio confirma que la región está coludida con los cárteles. Ya se desplegaron navíos de guerra hacia el Caribe. Como región debemos prepararnos de las decisiones unilaterales”, dijo.
Duarte resaltó que ahora no se habla sólo de “narco diputados y narco alcaldes” sino de la institucionalidad del gobierno. “No fue un funcionario cualquiera el que lo dijo, sino que la fiscal Bondi, y eso quiere decir que hay casos judicializados, y sin duda tienen rutas, nombres y todo”, señaló.
El experto dijo que se debió apaciguar a las autoridades estadounidenses, pero no es suficiente. “La colaboración se debe dar. Estados Unidos señala que se debe colaborar por las buenas. Un país señalado es Colombia, al cual se le han enviado mensajes duros y claros. El problema es que hay una colusión de todos estos gobiernos. El riesgo es que empujan el famoso ‘dragón blanco’ con todos estos países y China, encubriendo los cárteles con gobiernos de izquierda”, dijo.
Sobre el concepto de soberanía, Duarte dijo que por la amenaza de narcotraficantes, Estados Unidos les ha declarado la guerra y se trata de un tema “estructural y sistémico”. “Estados Unidos se deshizo de la guerra contra las drogas. Se desbarataron los programas contra las drogas en el gobierno de Joe Biden. Ahora las acciones será contra los carteles, las personas específicamente”, indicó.
Duarte se cuestionó si el presidente Arévalo tomará las acciones necesarias, y el problema es que lo podrían “obligar por las malas”. “¿Cuándo va a aceptar que se perdió el control? La violencia que se da es sobre el narco mexicano y la presión que se da desde arriba”, señaló.
Agregó que se podrían dar algunas acciones ya concretas en el territorio nacional. “Creo que podemos ver ataques directos, drones, o tropas encubiertas para atacar estructuras”, dijo.
El experto añadió que hasta las embajadas podrían estar coludidas, al ser consultado sobre algunos elogios que ha dado el actual embajador hacia el Ministerio de la Defensa.
“Los EE.UU. guardan todo, es una habilidad, de ser herméticos. Tienen el registro interno de todo lo que dicen, y después lo demuestran; creo que habrá cambios en la embajada y allí es donde se revelarán las cosas. No me extrañaría que ordenen investigaciones en las embajadas”, explicó.
Duarte señaló que las acciones de EE.UU. “no se quedarán solo en las visas” y citó acciones económicas para presionar a los gobiernos, como aumentar los aranceles.
“Cancillería hizo lo que tuvo que hacer, pero el país debe estar preparado. El presidente debe tener decisión de poner a personas que sí lo puedan hacer, para levantar el sistema nacional de seguridad. Incluso hay acusaciones de operativos que fallaron por culpa de funcionarios”, indicó.