Carpa Cultural de la Embajada de México llega a Petén

Carpa Cultural de la Embajada de México llega a Petén

Ciudad de Guatemala, 28 ago. (AGN). – En el marco del 175 aniversario de relaciones diplomáticas entre Guatemala y México, fue presentada en Petén la Carpa Cultural de la embajada mexicana. Así lo informaron a través de sus redes oficiales: Presentamos en Petén, la Carpa Cultural. Te esperamos del 28 agosto al 1 septiembre en […]
28/08/2023 09:51
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 28 ago. (AGN). – En el marco del 175 aniversario de relaciones diplomáticas entre Guatemala y México, fue presentada en Petén la Carpa Cultural de la embajada mexicana.

Así lo informaron a través de sus redes oficiales:

Presentamos en Petén, la Carpa Cultural. Te esperamos del 28 agosto al 1 septiembre en el Centro Cultural de Santa Elena. Ven y vive la experiencia. Entrada libre para mayores de 8 años.

El espacio tiene el propósito de mostrar las similitudes y diferencias entre las culturas de los dos países vecinos.

Sobre la carpa

La Carpa Cultural es un domo geodésico con capacidad para unas 100 personas quienes podrán ver proyecciones especialmente desarrolladas para conocer la cultura y tradiciones de los dos países.

Las personas que deseen visitar este lugar cultural lo podrán realizar a partir de este lunes, por lo que representa una importante oportunidad para enriquecer la oferta cultural.

Las autoridades indicaron que la Carpa ofrece nuevos materiales visuales, donde los visitantes pueden usar las gafas de realidad virtual conocidas como óculos.

Este proyecto es un esfuerzo que desarrolla una representación de México en el exterior. El fin es fortalecer la cooperación bilateral y tiene como propósito promover la cultura de México y Guatemala en los lugares más recónditos de este país.

En esta ocasión, las proyecciones incluyen un material especial sobre la relación de las ciudades de Tikal en Petén, Guatemala, y Calakmul, en Campeche, México. Además, se observa un pasaje del libro sagrado de los mayas, el Popol Vuh, así como un video sobre el municipio de Chimaltenango.

Relaciones diplomáticas

Los Gobiernos de Guatemala y de México mantienen una estrecha relación de amistad y cooperación que en septiembre de 2023 cumplirá 175 años.

México y Guatemala mantienen una intensa relación bilateral basada en un marco de confianza y voluntad política, que se complementa con los casi 956.33 kilómetros de frontera común.

Ambas naciones formalizaron relaciones diplomáticas el 6 de septiembre de 1848. El primer embajador acreditado por México en Guatemala fue Juan Nepomuceno Pereda, en 1853, y el primer representante diplomático de Guatemala en México fue Felipe Neri del Barrio, en 1848.

Los gobiernos de ambas naciones han firmado más de 40 acuerdos bilaterales, 23 de ellos entre 2014 y 2019, lo cual refleja el impulso que ha tenido la relación en los últimos años.

Con ello se evidencia el compromiso de ambos países de fortalecer la cooperación, que se traduzca en un mayor desarrollo, prosperidad y seguridad, particularmente para las poblaciones que habitan en la zona fronteriza.

Lea también:

Portal de Transparencia Presupuestaria reporta más de 52 mil visitas

bl/ir