Tres barcos detenidos y seis en espera: paro de labores impacta a usuarios en puerto de Santo Tomás

Tres barcos detenidos y seis en espera: paro de labores impacta a usuarios en puerto de Santo Tomás

Por lo menos nueve buques presentan demoras en sus maniobras de carga, luego de la suspensión de labores declarada por un grupo de trabajadores de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), la tarde del lunes 18 de agosto.

Enlace generado

Resumen Automático

19/08/2025 16:02
Fuente: Prensa Libre 

Usuarios de la Empornac, ubicada en Puerto Barrios, Izabal, informaron que los buques afectados presentan atrasos en el movimiento de carga, lo que impacta en la economía por los sobrecostos que puede representar, así como por el incumplimiento de contratos.

Mientras tanto, las autoridades gerenciales de la portuaria buscan llegar a acuerdos con los trabajadores para reanudar la atención a los barcos en el Atlántico.

Las cámaras empresariales reiteraron su preocupación por la suspensión de actividades y las consecuencias que esta puede generar en el corto plazo para las exportaciones e importaciones.

Sin atención

Según fuentes cercanas, tres barcos permanecen atracados en el muelle comercial sin ser atendidos para carga y descarga de mercancías desde la tarde del lunes, y estarían por cumplir 24 horas sin servicio de estiba.

Además, hay seis buques anunciados para ingresar, pero no existe certeza de que puedan ser operados conforme al itinerario previsto para esta semana.

Esta situación podría agravar la congestión en el puerto si no se resuelve en las próximas horas. El retraso podría extenderse hasta cinco días, mientras se normalizan las actividades.

Tratan conflicto internamente

Fuentes del Ejecutivo indicaron que el conflicto con los trabajadores portuarios está siendo atendido por la gerencia y presidencia de la Empornac, sin intervención directa, hasta ahora, del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), entidad rectora del sistema.

En un comunicado oficial, la Empornac informó que desde las 18 horas del lunes se detuvieron las operaciones. Según la postura institucional, la medida “atenta contra la seguridad de servicios esenciales de utilidad pública”.

El mismo documento señala que “esta medida de presión constituye una represalia ilegal en contra de la empresa, derivada del rompimiento de la mesa de diálogo técnica instaurada entre las autoridades y la clase trabajadora”. Las partes rompieron el diálogo el pasado 13 de agosto.

Sector privado exige reactivación

Por medio de comunicados de prensa, el sector privado organizado lamentó la paralización de actividades en la portuaria y demandó la reactivación inmediata de los servicios, ante las múltiples implicaciones económicas.

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) expresó que la Empornac representa un puerto estratégico para el país. “Es inaceptable que un pequeño grupo de trabajadores operativos recurra a este tipo de medidas de presión, poniendo por encima el interés particular sobre el desarrollo de toda la nación”, expresó la entidad.

Reiteraron que la suspensión provoca retrasos en la entrega de bienes, aumento de costos, escasez de productos y, principalmente, un grave impacto en la economía nacional.

La Cámara del Agro manifestó su “profunda preocupación por la interrupción de operaciones en Empornac, infraestructura estratégica que moviliza cerca del 40% de la carga del país”.

“Los puertos son servicios esenciales para el comercio y la economía. Su paralización afecta gravemente al abastecimiento, encarece la logística, daña la confianza de los socios comerciales y pone en riesgo ingresos y empleos guatemaltecos”, agregó.

Empresarios urgen diálogo ante crisis portuaria

El Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala (Cutrigua) advirtió que los paros han provocado la suspensión de operaciones de carga y descarga de buques, afectando miles de movimientos de contenedores y mercancías. Esta situación se traduce en retrasos, sobrecostos y pérdidas económicas para el comercio exterior.

Por su parte, la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham) hizo un llamado urgente a garantizar el libre acceso al puerto, con el fin de restablecer las operaciones logísticas y aduaneras y evitar mayores afectaciones a la cadena de suministro.

La entidad también exhortó a fomentar un diálogo institucional y constructivo para encontrar soluciones que atiendan las inquietudes legítimas, sin comprometer el bienestar económico del país.

“La estabilidad y eficiencia del sistema portuario nacional son determinantes para fortalecer el comercio exterior, fomentar la inversión y promover el bienestar general”, concluye el comunicado.

Dos mil 700 movimientos de carga afectados por paro en Empornac

La Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) aseguró que el paro ha provocado la interrupción de dos mil 700 movimientos de carga en distintos atracaderos, así como la suspensión de operaciones en al menos cinco buques y la permanencia de otros en fondeo, a la espera de poder ingresar.

“Esta situación compromete directamente la confianza de exportadores, importadores y consumidores”, reiteró la entidad.

Además, instó a las autoridades competentes a que, en el marco de la ley, restablezcan de inmediato el orden y las operaciones portuarias.