Arévalo pide apoyo en la ONU para garantizar renovación de poderes del 2026

Arévalo pide apoyo en la ONU para garantizar renovación de poderes del 2026

En su intervención ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Bernardo Arévalo advirtió que el 2026 será decisivo para la democracia guatemalteca, al renovarse autoridades clave del sistema de justicia y electoral.

Enlace generado

Resumen Automático

24/09/2025 17:07
Fuente: Prensa Libre 

En un discurso que combinó la profundidad histórica con la urgencia política, el presidente Bernardo Arévalo se dirigió a los líderes mundiales durante su discurso en la 80.ª sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se realiza en la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Arévalo inició su intervención ante los representantes con un saludo en idioma q’eqchi’ y con un llamado a la unidad y a la “paz verdadera”, en un contexto global donde aseguró que “las sombras de la guerra y el autoritarismo se alargan”.

Entre los principales puntos que destacó, el mandatario identificó el 2026 como un año crucial, pues se celebrarán elecciones para designar nuevas autoridades en órganos clave de control y justicia.

Aseguró que es “indispensable que dichos procesos de elección se desarrollen con transparencia, imparcialidad y apego a la ley”, por lo que solicitó “acompañamiento técnico y político de nuestros socios estratégicos” para su legitimidad.

“Preservar nuestra democracia y la posibilidad de construir un verdadero Estado de Derecho en Guatemala dependen de ello”, afirmó Arévalo, a la vez que instó a la comunidad internacional a continuar respaldando estos esfuerzos en el país.

En 2026 se elegirán los magistrados del Tribunal Supremo Electoralymagistrados de la Corte de Constitucionalidad.

También será nombrado el nuevo fiscal general y jefe del Ministerio Público (MP), quien sustituirá a Consuelo Porras, sancionada por Estados Unidos y la Unión Europea, y señalada de propiciar la corrupción en Guatemala.

Arévalo también fue contundente al denunciar que, tras un “largo ciclo de desmantelamiento institucional”, su gobierno enfrenta una lucha definitiva contra “corruptos y autoritarios” que buscan mantener “capturadas las instituciones y perpetuar la impunidad”.

Enfatizó la persecución de la que han sido víctimas dirigentes, periodistas y operadores de justicia en Guatemala, algunos de los cuales han sido encarcelados por expresar sus ideas.

“En su afán de pervertir la justicia, criminalizan y persiguen a líderes indígenas que defendieron la democracia como Luis Pacheco; a periodistas que denuncian la corrupción como José Rubén Zamora; a operadores de justicia como Virginia Laparra, y a cualquier persona que se oponga a sus designios”, puntualizó.

En el ámbito exterior, el presidente enumeró varios compromisos de su administración, como el fortalecimiento de la atención a migrantes en tránsito, la lucha frontal contra el crimen organizado transnacional y la participación en siete misiones de mantenimiento de la paz, incluido el aporte de efectivos a la misión de la ONU en Haití. También respaldó la propuesta del secretario general, António Guterres, de transformar la actual operación en una “misión híbrida” financiada con fondos de contribuciones permanentes.

Respecto del diferendo territorial con Belice, destacó que la futura resolución de la Corte Internacional de Justicia representa una “oportunidad histórica” para abrir una nueva etapa en las relaciones bilaterales, basada en el respeto mutuo y el derecho internacional.

También hizo hincapié en las crisis humanitarias que consideró urgentes. “Debemos detener inmediatamente los ataques y garantizar el ingreso de ayuda humanitaria a todos los territorios en guerra. Debemos poner un alto a la invasión de Ucrania. Un alto a la guerra en Sudán. Un alto total al sufrimiento y a la muerte de población civil en Gaza”, aseguró. Asimismo, hizo un llamado a retomar la búsqueda de una solución pacífica al conflicto entre Israel y Palestina que garantice la coexistencia de dos Estados.