TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Trump retiró aranceles a café, bananos y otros productos agrícolas mundiales, incluidos de Guatemala
El presidente Donald Trump retiró los aranceles de Estados Unidos sobre importaciones agrícolas como bananos, café, carne de res, tomates y otros. La medida, de carácter global, también exime del impuesto a productos procedentes de Guatemala.
Enlace generado
Resumen Automático
Según el sector agrícola guatemalteco, la disposición es de alcance mundial y deja exentos del arancel recíproco a los productos incluidos en la nueva orden del mandatario estadounidense, por lo que también se benefician las exportaciones de Guatemala.
La Cámara del Agro (Camagro) informó a sus socios, que quedaron exentas 237 subpartidas agrícolas y 11 categorías adicionales, a partir del jueves 13 de noviembre, fecha establecida en el documento divulgado por las autoridades de EE. UU. el viernes 14.
La nueva exención arancelaria incluye diversas frutas como aguacates, cocos, naranjas y piñas. También abarca té negro y verde, así como especias ampliamente utilizadas en la industria alimentaria, entre ellas canela y nuez moscada, informaron agencias internacionales.
La decisión de Trump se dio un día después de que se alcanzaran acuerdos comerciales bilaterales para reducir aranceles a bienes importados desde países como Guatemala, Argentina, El Salvador y Ecuador, importantes productores de insumos como café, carne de res y frutas. Según las autoridades guatemaltecas, en el caso de nuestro país aún falta completar el protocolo para firmar el acuerdo bilateral para que posteriormente entre en vigencia.
Exención mundial
El mandatario Trump tomó esta decisión de la exención global en momentos en que su gobierno enfrenta presión para reducir el costo de vida para los estadounidenses, según reportes internacionales.
El decreto presidencial establece que ciertos productos agrícolas quedarán exentos de los aranceles “recíprocos” impuestos en abril de este año. La medida fue tomada tras evaluar factores como la capacidad de producción nacional de esos bienes.
Según el documento divulgado por la Casa Blanca, titulado Modificación del ámbito de aplicación del arancel recíproco con respecto a determinados productos agrícolas, Trump señaló que “es necesario y apropiado modificar aún más el alcance de los productos sujetos”, por lo que determinó que ciertos productos agrícolas no estarán gravados con dicho arancel.
La medida se tomó luego de considerar información y recomendaciones recibidas, el estado de las negociaciones con diversos socios comerciales, la demanda interna de ciertos productos y la capacidad interna para producirlos, entre otros factores.
El documento establece que la decisión entrará en vigor a partir de las 00.01 (hora del este de EE. UU.) del 13 de noviembre del 2025.
“A mi juicio, estas modificaciones son necesarias y apropiadas para hacer frente a la emergencia nacional declarada en la Orden Ejecutiva 14257 (emitida en abril)”, afirma Trump en el documento.
El 2 de abril del 2025, Trump emitió una orden ejecutiva que modificó la política comercial estadounidense, al imponer un arancel mínimo del 10%, con el argumento de que el déficit comercial representaba “una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos”, según el comunicado de la Casa Blanca.
A ese arancel mínimo se sumaron aumentos y modificaciones según países y productos.
El Departamento del Tesoro de EE. UU. comenzó a recaudar ingresos aduaneros altos, pero la inflación también se resintió por esas medidas.
Luego de una primera revisión el 5 de septiembre último, que estableció exenciones para algunos productos, ahora Trump considera que “la demanda interna actual de ciertos productos y la capacidad interna para producirlos” justifica una nueva reducción arancelaria.
Según encuestas, el costo de la vida es una de las principales preocupaciones de los estadounidenses.