Gobierno impulsará programas de agua y saneamiento a nivel departamental

Gobierno impulsará programas de agua y saneamiento a nivel departamental

Ciudad de Guatemala, 6 mar. (AGN).- Durante la primera reunión de trabajo con alcaldes del interior del país, la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam) reiteró su apoyo en programas enfocados al agua y saneamiento y llevar servicios básicos a favor de la población. Así lo explicó la comisionada Karin Slowing: Tenemos una visión estratégica […]
06/03/2024 16:40
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 6 mar. (AGN).- Durante la primera reunión de trabajo con alcaldes del interior del país, la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam) reiteró su apoyo en programas enfocados al agua y saneamiento y llevar servicios básicos a favor de la población.

Así lo explicó la comisionada Karin Slowing:

Tenemos una visión estratégica en la que podamos unir esfuerzos que desemboquen en desarrollo para los municipios. Vamos a priorizar acciones en agua y saneamiento.

La comisionada destacó que entre las primeras acciones se encuentra impulsar proyectos para que los servicios básicos lleguen a la población de los 22 departamentos del país.

En esta primera reunión participaron más de 30 alcaldes, principalmente originarios del oriente y norte del país.

Agua potable

Durante la reunión, el viceministro del Agua de la cartera de Ambiente y Recursos Naturales, Jaime Luis Carrera, presentó las principales acciones que se busca impulsar en este tema a nivel regional.

El agua y saneamiento es muy importante para evitar enfermedades, en la alimentación y en la cultura, por ello nos enfocaremos en estos ejes para impulsar acciones en los departamentos.

El funcionario resaltó que la metodología para este tema se basará en:

  • agua importante para la alimentación y nutrición
  • la salud y el agua en el entorno familiar, comunitario y departamental
  • el agua en la recreación y cultura

Según registros de la cartera de Ambiente, el 70 % de los alimentos consumidos a nivel departamental son de la agricultura familiar. Además, el 90 % de casos de diarrea y otras enfermedades son por falta de agua potable en las comunidades.

La coordinación

En tanto, a la comisionada informó a los gobiernos locales sobre la coordinación que haría la Copresam en apoyo conjunto del Ministerio de Finanzas Públicas, Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, entre otros.

La Copresam fue creada hace cuatro años y estamos vigentes hasta 2026, con el fin de coordinar estrategias junto a las autoridades locales.

Ante ello, se continuará con el impulso de las oficinas municipales de agua y saneamiento (OMAS) a nivel nacional. A la fecha se contabilizan 168 OMAS, por lo que aún falta para alcanzar los 340 municipios del país.

El marco legal que rige la prestación de los servicios públicos municipales básicos establece que las comunas deben asegurar el abastecimiento de agua, tanto para el consumo como para las actividades diarias.

Lea también:

Mandatario Bernardo Arévalo reitera apoyo a los gobiernos locales

bl/dc/dm