Promueven inscripción de técnica de elaboración de barriletes en lista de Patrimonio Inmaterial de UNESCO

Promueven inscripción de técnica de elaboración de barriletes en lista de Patrimonio Inmaterial de UNESCO

El expediente para incluirla la técnica de elaboración de barriletes será conocida por la UNESCO, que celebrará su Décimo novena Sesión, en diciembre próximo.

El Gobierno de Guatemala a través del Ministerio de Cultura y Deportes y el Ministerio de Relaciones Exteriores, promueve la inscripción de “La técnica de elaboración de los Barriletes Gigantes de Santiago Sacatepéquez y Sumpango”, declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación según el Acuerdo Ministerial 139-2022.

Las autoridades buscan elevar esta propuesta para incluirla en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La importancia de esta declaratoria para los conocimientos de los portadores y portadoras de la cultura están vinculados a la técnica de elaboración de los mismos, la cual forma parte de la identidad de las comunidades, indicó el Gobierno a través de un comunicado .

Estos barriletes gigantes presentan una variedad de elementos artísticos, como el uso de los materiales, colores y figuras; los cuales contienen una carga discursiva, identitaria y simbólica, a través de la cual la comunidad reivindica elementos de la cultura maya y que a través de los años han abordado temáticas de dimensiones sociopolíticas sobre acontecimientos de la actualidad, desde el cuidado del medio ambiente, a la lucha contra la violencia, la cultura de paz, entre otros.

Los barriletes gigantes evidencian en la tradición popular una importante carga espiritual así como un hermoso vehículo de comunicación con el supra mundo. Los pueblos de Santiago Sacatepéquez y Sumpango demuestran la sensibilidad e importancia de los ancestros, manteniendo con ellos una conversación hasta los cielos, entre colores. Con la fuerza colectiva se alzan en lo alto a los grandes mensajeros, alcanzando entre juegos y pasiones momentos de reflexión, ayuda, apoyo y abrazos con los que partieron y siguen estando.

El expediente de esta propuesta será transmitido al Comité Intergubernamental de la UNESCO para que adopte una decisión en su Décimo novena Sesión, la cual se realizará en Paraguay, en diciembre de 2024.

@emisorasunidas897 Lucrecia Peinado, primera dama, dio la bienvenida a la Reina Letizia en su viaje de cooperación. . . #Guatemala#Diplomacia#ReinaLetizia#LucreciaPeinado#PrimeraDama♬ sonido original – Emisoras Unidas

Lea también: Delegación de Guatemala se reúne con funcionarios comerciales de China

* Con información de Winston Cano, Emisoras Unidas 89.7