Hoja de ruta para coordinar acciones en apoyo a víctimas de violencia sexual en Sololá

Hoja de ruta para coordinar acciones en apoyo a víctimas de violencia sexual en Sololá

Sololá, 6 de jun (AGN).– El gobernador departamental de Sololá, Edgar Tuy Bixcul, se reunió con representantes de la Mesa Técnica de Seguimiento de Casos de la Coalición de Redes de Sololá. El objetivo fue establecer una hoja de ruta para coordinar acciones en apoyo a las víctimas de violencia sexual en las comunidades. Durante […]
06/06/2024 16:17
Fuente: AGN 

Sololá, 6 de jun (AGN).– El gobernador departamental de Sololá, Edgar Tuy Bixcul, se reunió con representantes de la Mesa Técnica de Seguimiento de Casos de la Coalición de Redes de Sololá. El objetivo fue establecer una hoja de ruta para coordinar acciones en apoyo a las víctimas de violencia sexual en las comunidades.

Durante la reunión, se discutieron estrategias para mejorar la atención y el apoyo a las víctimas, asegurando un enfoque integral y efectivo. La reunión se realizó en el despacho de la Gobernación Departamental de Sololá.

La finalidad es fortalecer la institucionalidad pública en el combate de la violencia sexual, explotación y trata de personas. Esto bajo el liderazgo de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET).

Cabe mencionar que esta secretaría se encuentra bajo la dirección de la Vicepresidencia de la República y se centra en velar por el cumplimiento a la Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, teniendo como prioridad asesorar a la institucionalidad del Estado responsable en temas de prevención, atención y protección.

Acciones en el territorio

Recientemente, se llevó a cabo el primero de tres Encuentros Nacionales de Clínicas de Atención a Víctimas/Sobrevivientes de Violencia Sexual. Los eventos buscan poner en marcha acciones en conjunto que beneficien y mejoren la atención de quienes sufren en el país de violencia sexual.

Para ello, se compartirán experiencias entre las y los representantes de las diversas instituciones para fortalecer la capacidad de respuesta. Autoridades de la SVET señalan que no hay nada más enriquecedor que el intercambio de experiencias las cuales serán de gran ayuda para atender de manera digna a las personas que sufren de ese flagelo.

En tanto que, representantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), externan que la violencia sexual es el delito más denunciado en Guatemala, seguidamente, la violencia contra la niñez.

Cabe mencionar que estos espacios en los cuales se reúnen líderes hospitalarios, coordinadores de clínicas especializadas y delegados de diferentes entidades son de mucha importancia para desarrollar estrategias que sean efectivas, para ayudar a todas aquellas personas que sufren de violencia sexual.

Por Gobernación Departamental de Sololá

Lea también:

II Congreso Pedagógico de la Ley de Alimentación Escolar en Sacatepéquez

Jm/