TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Sin avance, sin elección y sin cambios: Comisiones Paralelas y el sistema de justicia
El caso Comisiones Paralelas evidenció la supuesta coordinación entre operadores, magistrados y políticos para definir la integración de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones en 2014. Sin embargo, el proceso contra los sindicados no ha prosperado mientras los funcionarios judiciales designad os en esa ocasión permanecen en sus cargos. En febrero de […]
El caso Comisiones Paralelas evidenció la supuesta coordinación entre operadores, magistrados y políticos para definir la integración de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones en 2014. Sin embargo, el proceso contra los sindicados no ha prosperado mientras los funcionarios judiciales designad os en esa ocasión permanecen en sus cargos.
En febrero de 2018, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y la extinta Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) revelaron la investigación.
La fase I del proceso expuso una presunta estructura paralela a las Comisiones de Postulación, la cual operó para la selección de candidatos a magistrados de la CSJ y de las Cortes de Apelaciones en 2014.
El presidente argumentó que el congresista montó un "show" para discriminarlo. Entérate de los detalles aquí:#LaHoraDeActualizarnos
👇🏼 https://t.co/7IJnjy1xa1— Diario La Hora (@lahoragt) December 15, 2022
Mientras que en la fase II se ahondó en las reuniones entre Alejandro Sinibaldi, del extinto Partido Patriota (PP), y Manuel Baldizón, de Libertad Democrática Renovada (Líder), agrupación también cancelada, con los candidatos a magistrados de la CSJ en 2014 que finalmente fueron electos.
PRIMERA FASE: “EL REY DEL TENIS”
El Ministerio Público (MP) señaló al abogado y empresario Sergio Roberto López Villatoro, mejor conocido como “el Rey del Tenis”, de haberle obsequiado un apartamento en el edificio Torreón, en la zona 14 de la capital, al magistrado Eddy Giovanni Orellana Donis, a cambio de influir en la designación.
Sin embargo, en agosto de 2020, la justicia lo benefició con arresto domiciliario. Al cancelar una caución económica de Q150 mil salió de prisión y debe cumplir con otras medidas sustitutivas que le fueron impuestas.
En esa fase se encuentran sindicados López Villatoro y su hermana Clara Guadalupe por el delito de cohecho activo, mientras que Orellana Donis, magistrado separado de la Sala Segunda de Apelaciones del ramo Civil y Mercantil, enfrenta cargos por cohecho pasivo e incumplimiento del deber de presentar declaración patrimonial jurada.
Surgen señalamientos de algunas fuentes sobre que Arzú habría negociado su candidatura con VAMOS ¿Cómo responde Arzú?. Lee la nota completa en el siguiente enlace: #LaHoraDeActualizarnoshttps://t.co/KXacyqXecU
— Diario La Hora (@lahoragt) December 14, 2022
SEGUNDA FASE: MAGISTRADOS DE LA CSJ ELECTOS A DEDO
En agosto de 2019, la FECI y CICIG presentaron la fase II del caso Comisiones Paralelas, en seguimiento a los procesos de selección de magistrados judiciales.
La investigación señala que Sinibaldi y Baldizón, por medio de cartas y testimonios, confesaron que ellos se reunieron con varios de los magistrados de la CSJ, algunos de ellos ahora se encuentran en el Tribunal Supremos Electoral (TSE) y Corte de Constitucionalidad (CC).
El objetivo de los encuentros era manipular las elecciones de magistrados para el período 2014-2019 y a dedo designar a los seleccionados por los expresidenciables.
Hoy en día los funcionarios permanecen al frente de la CSJ luego de ocho años, entre ellos figuran:
Silvia Patricia Valdés Quezada.
Nery Osvaldo Medina Méndez.
Vitalina Orellana y Orellana.
Delia Marina Dávila Salazar.
Josué Felipe Baquiax.
Sergio Amadeo Pineda Castañeda.
Silvia Verónica García Molina.
José Antonio Pineda Barales.
Además de Néster Mauricio Pimentel, quien después fue electo magistrado de la Corte de Constitucionalidad y Ranulfo Rojas Cetina, que ahora se desempeña como magistrado del Tribunal Supremo Electoral.
Se presentó una solicitud para retirarles el derecho de antejuicio, con lo cual se buscaba revocar la inmunidad y así permitirle al MP realizar las investigaciones correspondientes, pero por el caso Comisiones Paralelas 2020 en el cual eran señalados por presuntas anomalías durante su participación en un nuevo proceso de designación. MAGISTRADOS
CONTINÚAN EN SUS CARGOS
Sin avance, sin elección y sin cambios:
Comisiones Paralelas y el sistema de justicia
“Gritos y amenazas se escuchan a diario en los pasillos del Mingob”, detallaron los trabajadores. Entérate aquí 👇🏼 #LaHoraDeActualizarnos
https://t.co/nUGJLpyFCO— Diario La Hora (@lahoragt) December 15, 2022