TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Consideraciones de la eliminación el jueves
Se debe reorganizar el futbol en las autoridades, clubes de los equipos, entrenadores, jugadores extranjeros y demás.
Enlace generado
Resumen Automático
Haber quedado fuera de la posibilidad de ir al mundial de futbol el próximo año, aunque siempre ha ocurrido, deja un nuevo sabor amargo ante los aficionados a ese deporte y los guatemaltecos en general. Como siempre, los jugadores dejaron todo en la cancha, pero al no haber podido lograrlo, la tristeza se apoderó de ellos y también de quienes participaron directamente en ese esfuerzo. No soy analista futbolístico, pero sí un aficionado y por eso a mi criterio deben buscarse las razones de esa posibilidad desaparecida.
El entrenador mexicano Luis Fernando Tena mejoró a la selección y Guatemala ascendió unos cuantos puestos en el ranking de la FIFA, pero se equivocó en la formación del jueves y allí terminó todo. El juego contra Surinam puede terminar con una victoria inútil pero necesaria. Tuvo gestos dignos: mantenerse firme cuando no aceptó ir a dirigir a la selección mexicana y cantaba el himno de Guatemala con los jugadores. La suerte fue adversa.
Guatemala ha intentado 18 veces clasificar. Ahora se debe reorganizar el futbol en las autoridades, clubes de los equipos, entrenadores, jugadores extranjeros y demás. Ojalá los seleccionados no reciban rechiflas, porque es ahora cuando se les debe dar apoyo moral. Recuerdo cuando era niño me entristecían las derrotas. Ahora, ya a abuelo, me toca consolar a los nietos pequeños, en el otro lado del Atlántico, y con los adultos encontrar los motivos. Ya para la próxima eliminatoria, en el 2029, si tengo suerte me tocará explicarles las razones.
Distinguida simpatía de la Duquesa de Edimburgo
La La primera visita de una integrante de altísimo nivel de la monarquía británica ocurrió este pasado fin de semana con la llegada de Sofía Helen Rhys-Jones, Duquesa de Edimburgo, esposa de Eduardo, hijo menor de la reina Isabel II y cuñada del rey Carlos III. Tuve el agrado de estar presente en el Museo de Arqueología, a donde llegó para saludar a algunos invitados por la embajada. Me sorprendió la amable sonrisa y naturalidad de sus saludos, así como la sencillez de su vestido, a la última moda y con flores multicolores juveniles, así como su collar muy sencillo, un círculo pequeño de discretos diamantes.
Me sorprendió la amable sonrisa y naturalidad de sus saludos.
Por la discreción empleada para realizar sus actividades oficiales con su esposo o en lo individual, es relativamente poco conocida, pero tiene un largo historial de servicio público con viajes acompañando a su esposo por Afganistán, el Caribe, Sudáfrica, India, Canadá, Estados Unidos, Zambia y otros. En lo personal se interesa por la salud de niños autistas y discapacitados, de las mujeres víctimas de violencia de género y lucha por su condición jurídico-social y en el empoderamiento femenino, al cual ha defendido en la ONU. Además, se ha preocupado por acciones a favor de los desfavorecidos y desempleados.
Este artículo no se refiere a la realeza sino a la visita la duquesa Sofía, quien representa además el sutil esfuerzo de la corona británica por dar la imagen de cierta cercanía al público. La combinación de vestuario muy de moda con el tradicional de la realeza es un acierto porque logra ese acercamiento con los británicos jóvenes. Su presencia en Guatemala demuestra la importancia otorgada por el Reino Unido a las actividades en favor de la población guatemalteca desposeída, aunque se conoce poco, lamentablemente. Sin duda me sentí cómodo en el breve pero cordial saludo con ella.