TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Belice presentará protesta contra supuesta violación de su soberanía y Ejército de Guatemala responde
Belice señala supuesta violación a su soberanía territorial y el Ejército de Guatemala responde a señalamiento.
Enlace generado
Resumen Automático
En redes sociales han sido compartidos videos de un supuesto incidente entre soldados de la Marina de Guatemala y la Fuerza de Defensa de Belice.
En las imágenes se ve dos embarcaciones de ambos países desplazarse en el río Sarstún, Izabal, aunque se desconoce la fecha de cuándo ocurrió.
Un soldado les indica a los beliceños que las aguas del referido río no están en litigio y que son parte de las aguas de Guatemala, según la grabación.
Otras grabaciones afirman que soldados de Guatemala habrían colocado una bandera de ese país en la isla Sarstún, por lo que soldados beliceños pidieron que esta fuera quitada. Se desconoce con exactitud cuándo habría ocurrido este incidente.
Sin embargo, el Gobierno de Belice, el jueves 11 de septiembre publicó un comunicado al que tituló: “Belice protesta por el incidente con la bandera guatemalteca en la isla Sarstún”.
“El Gobierno de Belice confirma que las tensiones se disiparon en el río Sarstún el miércoles 10 de septiembre de 2025, tras las intervenciones de los Ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores”, añadió.
Afirmó que se iniciaron de inmediato conversaciones de alto nivel entre altos funcionarios de Belice y Guatemala, en las que “Belice expresó su firme oposición a la reciente colocación ilegal de una bandera guatemalteca en la isla Sarstún, ubicada dentro de las fronteras soberanas de Belice”.
Aseguró: “Belice también expresó su preocupación por la presencia y la conducta del personal de las Fuerzas Armadas de Guatemala (FAG) que apoyó esta acción ilegal. Posteriormente, las autoridades guatemaltecas confirmaron que la bandera guatemalteca fue retirada”.
Según el comunicado, durante esas conversaciones, Belice y Guatemala se comprometieron a garantizar que se eviten acciones que pudieran conducir a una escalada o confrontación en la zona de Sarstún.
Indicó Belice que ambos países reiteraron su compromiso de colaborar para abordar las situaciones mediante el diálogo y la cooperación, basándose en el marco establecido durante la reciente reunión interministerial entre los Ministerios de Asuntos Exteriores, Defensa e Interior de ambas naciones.
“Dicha reunión culminó en un acuerdo para desarrollar e implementar un mecanismo de coordinación para gestionar las operaciones en Sarstún y prevenir incidentes de esta naturaleza”, añadió.
“El Gobierno de Belice presentará una protesta formal al más alto nivel contra esta violación de su soberanía territorial y las acciones agresivas que la acompañaron”, advirtió.
De acuerdo con la comunicación, “el Gobierno de Belice reafirma su compromiso inquebrantable de defender su integridad territorial y garantizar que todas las acciones adoptadas por sus fuerzas de seguridad estén guiadas por el respeto al estado de derecho y la protección de la soberanía y la integridad territorial de Belice”.
Prensa Libre consultó al Ejército de Guatemala e indicó: “en relación con el incidente suscitado con una embarcación beliceña en el río Sarstún, le comento que estos hechos no son nuevos, sino que se han repetido a lo largo de los años, precisamente porque aún no se ha dado solución definitiva al diferendo territorial, insular y marítimo que conoce la Corte Internacional de Justicia”.
“Guatemala, en el libre ejercicio de su soberanía y a través del Ejército de Guatemala, continuará ejerciendo, de acuerdo a la ley y protocolos previamente establecidos, de manera permanente sus funciones constitucionales mediante patrullajes sobre el río Sarstún, tal como siempre se ha hecho”, afirmó el Ejército.
También afirmó “su compromiso inquebrantable con la Constitución, la protección de la integridad territorial y la defensa de la soberanía, asegurando la presencia permanente del Estado en la zona y actuando conforme a la ley”.
También se consultó al Ministerio Relaciones Exteriores, pero aún se espera respuesta.