Más roquero, pesado y oscuro: así suena el próximo álbum de La Tona

Más roquero, pesado y oscuro: así suena el próximo álbum de La Tona

BB King suena de fondo en una librería de la zona 1 capitalina, donde se desarrolla esta conversación con Neco, Germánico y Mario sobre los detalles del nuevo álbum de La Tona, aún sin nombre, pero en su etapa final de creación.

Enlace generado

Resumen Automático

14/05/2025 15:06
Fuente: Prensa Libre 

Al Camino y Suicida Bengie son los sencillos que se adelantaron al lanzamiento del disco y que comenzaron a materializar los planes trazados hace varios años: publicar el tercer álbum de estudio de la banda.

Las piezas de la producción pertenecen a tres épocas. “Tiene rolas que son muy viejas, que nunca las habíamos grabado; otras recientes, en términos relativos antes de la pandemia; y otras, como Al Camino, que prácticamente se hizo y se armó en el estudio”, revela Ernesto “Neco” Arredondo, vocalista.

“Fue un proceso largo, complejo e híbrido. La gente que compone sabe que no es lo mismo tener una hoja en blanco enfrente a tener líneas de hace diez años”, añade Germánico Barrios, guitarrista.

La placa estará integrada por al menos 12 canciones, cuatro de cada época. No se prevén temas acústicos y la duración será de aproximadamente una hora.

Un puente entre el sonido pasado y el presente

¿Por qué eligieron como segundo sencillo Suicida Bengie, una canción ya conocida por el público?

“Estamos armando el sonido, reagrupando a la mara. Queríamos que esa canción saliera un poquito de lo que la gente conocía y así recuperar un poquito al público. Ahora vendrán dos nuevas”, añade Germánico.

“Es una especie de puente entre lo que salió y el nuevo disco”, apunta Mario Flores, bajista, quien detalla que, si se ubican los dos sencillos en un espectro sonoro, estarían en la mitad, pues hay canciones más suaves y otras mucho más fuertes.

Grupo La Tona
Neco, Germánico y Mario continúan con la difusión de los nuevos sencillos de La Tona, piezas que incluirán en su nuevo álbum de estudio. (Foto Prensa Libre: Keneth Cruz)

Más sintes, más duro

Luego de haber experimentado con efectos de sonido en los discos anteriores, la banda promete un álbum mucho más crudo y directo.

“En términos generales, aunque hay de todo en todas las rolas, es más pesado, más rockero, más crudo, más oscuro. Se usan más sintes (sintetizadores) en este disco también”, detalla Mario.

“No es que odie la palabra madurez, pero sí hay una evolución de tu sonido al estar seguro de lo que querés y no estar buscando en la plétora de listas de efectos. Se aplica en la voz, guitarra o batería”, explica Germánico.

La banda contará con colaboraciones de Álvaro Rodríguez y Juan Pablo Perea y, por primera vez, se incluirá un arreglo con instrumentos de viento, el cual se podrá escuchar en el próximo sencillo.

¿De vuelta a los escenarios?

El regreso de La Tona ha despertado el deseo de sus seguidores por verlos nuevamente en escena, pero tendrán que esperar a que se complete el proceso de creación del álbum.

“Tenemos las ideas muy claras. Tiene que ser cuando todas las piezas cacen. Ahorita nos está tomando todo nuestro tiempo y fuerzas el sacar el disco. Queremos que para un nuevo toque podamos ofrecerle algo nuevo a la gente. Es una forma de respetar al público”, afirma Mario.

“No regresamos para hacer un toque, regresamos para hacer un disco”

Germánico Barrios

Germánico resalta que las bandas tienen facetas y que nunca ha sido fácil hacer conciertos, por lo que, cuando terminen el proceso de producción, se preocuparán por las presentaciones.

“Estamos gozando esta etapa, la estamos pasando bien. Sabemos que hay mucha gente que espera con ansias las canciones, grabaciones y sonidos”, añade Barrios.

Año de confluencia de bandas noventeras

Respecto a que tres bandas de los noventa coincidan en el 2025 con la publicación de nuevos álbumes, como es el caso de Bohemia Suburbana y Viernes Verde, La Tona resalta que cada una se ha mantenido trabajando a su ritmo.

“Aquellos han estado más activos que nosotros durante todos estos años, pero qué virgo que en este año converjamos los tres. Es un muy buen año para las bandas noventeras”, señala Mario.

Conexión con nuevas generaciones

Aunque La Tona fue conocida por un amplio público durante la década de 1990, están conscientes de la brecha generacional y tecnológica respecto a los jóvenes de la actualidad.

“Hablando con chavos de la edad de mis hijos, varios me dijeron que no conocían a La Tona, pero que al escuchar El Rebotante en plataformas les sorprendió. Les llegó. Es distinto a lo que están oyendo hoy”, relata Mario.

Grupo La Tona
Neco, Germánico y Mario se enfocan en la difusión de nuevas canciones de La Tona. (Foto Prensa Libre: Keneth Cruz)

Para él, lo importante es que la música esté hecha con honestidad: “Si va con corazón, si uno es consecuente, le llega a quien está listo para recibirla, sin importar la edad”.