TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

CC ordena retomar sesión del 29 de abril pues considera que no se cumplió con anterior resolución
Otorga debida ejecutoria de amparo a diputados de oposición que argumentaron que presidente Nery Ramos no dio trámite a resolución. Diputados indican que se solicitará al Mingob garantizar ingreso de legisladores a la plenaria.
Enlace generado
Resumen Automático
CC da con lugar a la debida ejecutoria planteada por los diputado de Oposición y ordena que nuevamente se convoque para reanudar la sesión plenaria del 29 de abril.
La Corte Constitucional declaró con lugar la solicitud de debida ejecución del amparo provisional concedido a un grupo de diputados de oposición, quienes impugnaron la suspensión de la décimo novena sesión ordinaria del Congreso de la República.
Durante esta sesión, la oposición buscaba elegir a la primera secretaría de la junta directiva del Congreso y realizar ajustes en las presidencias de las comisiones de trabajo, así como en las representaciones ante la Junta Monetaria y en los vocales de la Comisión Permanente durante el periodo extraordinario.
En su resolución, la Corte ordenó al presidente del Congreso convocar a los diputados con la debida antelación para reanudar la sesión el 13 de mayo a las 14:00 horas, conforme al calendario de sesiones. Esto sigue al amparo provisional otorgado la semana anterior, que había ordenado la reanudación de la sesión el 6 de mayo.
Aunque la convocatoria fue realizada, la sesión se desarrolló en medio de protestas que bloquearon el acceso al Congreso, aunque los diputados lograron ingresar al Palacio Legislativo.
Durante la sesión, se presentaron disputas sobre el registro de asistencia, intentos de boicot por parte del quinto secretario del Congreso y problemas con el funcionamiento del tablero electrónico. La oposición argumenta que el presidente del Congreso no adoptó las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la resolución de la Corte.
Como resultado, los diputados de oposición tal es el caso de Hector Aldana quien lidera una de las facciones del partido VAMOS, quien han informado que solicitarán apoyo del Ministerio de Gobernación y la Policía Nacional Civil para asegurar la seguridad en el perímetro del Congreso y garantizar el acceso de los legisladores en caso de nuevas manifestaciones.
Los bloque de oposición también han solicitado una auditaría interna al departamento de informática para que no existan de nuevo problemas con el marcaje o tablero electrónico al momento de las votaciones.
Por Bryan Choy