Aeropuertos cerrados en EE. UU: ¿Cuántos vuelos han sido cancelados y/o retrasados?

Aeropuertos cerrados en EE. UU: ¿Cuántos vuelos han sido cancelados y/o retrasados?

Las torres de control sufren por la falta de personal, ya que la mayoría de empleados está siendo obligada a trabajar sin sueldo hasta nuevo aviso, debido a la falta de fondos.

Enlace generado

Resumen Automático

07/11/2025 11:27
Fuente: Prensa Libre 

Este viernes 7 de noviembre del 2025 marcó el primer día de una reducción inédita del tráfico aéreo en el territorio de Estados Unidos, debido a la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno estadounidense, que amenaza con recortes de entre el 4% y el 10% de las operaciones en las próximas jornadas o semanas.

Hasta las 12.30 horas de este 7 de noviembre, más de 800 vuelos han sido cancelados, retrasados o reprogramados, ya que, según el sitio de seguimiento FlightAware, por el momento se registran unas 824 cancelaciones oficiales, aunque esta cifra podría aumentar a medida que se reporten más bajas en las torres de control de la nación.

Las torres de control estadounidenses sufren por la falta de personal, ya que la mayoría de los empleados están siendo obligados a trabajar sin sueldo hasta nuevo aviso, debido a la falta de fondos federales. Por ello, actualmente, más de 40 aeropuertos en el territorio de los Estados Unidos están siendo afectados indirecta o directamente.

“Tenemos que tomar múltiples medidas inéditas porque nos encontramos en una situación sin precedentes con el cierre del Gobierno”, informó a la cadena CBS el secretario de Transporte, Sean Duffy, quien solicitó el fin de la paralización federal, que ya cumplió 38 días, la más larga en el Senado en toda la historia estadounidense.

¿Qué aeropuertos perderán vuelos el 7 y 8 de noviembre?

Miles de ciudadanos estadounidenses y extranjeros que esperan volar en las próximas semanas podrían ver frustrados sus planes si el cierre del Gobierno se prolonga por más días. Ante este escenario, los 30 aeropuertos principales de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) se encuentran entre los más afectados.

Dadas las circunstancias, varias aerolíneas importantes han cancelado decenas de vuelos programados para este viernes 7 y sábado 8 de noviembre. Sin embargo, de acuerdo con la FAA, esta reducción de vuelos se limitará a los 40 aeropuertos que operan con mercados de alto volumen de tráfico nacional entre las 6.00 y las 20.00 horas.

Lea más: ¿Qué país tiene más coronas de Miss Universo? El concurso de belleza más importante del mundo

Hasta el momento, los aeropuertos más afectados por esta reducción son los tres principales aeródromos de Nueva York: La Guardia, Newark y John F. Kennedy. No obstante, otros recintos perjudicados también se ubican en el noreste de Estados Unidos, principalmente en Boston (Massachusetts), Filadelfia (Pensilvania) y Nueva Jersey.

En el sur de la nación, los aeropuertos en las ciudades de Charlotte, Dallas, Fort Lauderdale, Atlanta, Houston, Memphis, Orlando, Miami y Tampa son los más afectados. Mientras tanto, otras regiones del este y centro del país, como Chicago, Detroit, Oakland, Ontario, Phoenix y Salt Lake City, también han sufrido retrasos o cancelaciones.

Según lo expuesto por el secretario de Transporte, Sean Duffy, los recortes impactarán inicialmente en un 4% de los vuelos a partir de este viernes 7 de noviembre y aumentarán de forma progresiva hasta alcanzar el 10% el miércoles 12, con el objetivo de presionar al Senado estadounidense para que resuelva este cierre de Gobierno.

Por esta razón, algunas aerolíneas como United Airlines y Delta Air Lines ofrecen exenciones para que los pasajeros puedan cambiar sus boletos sin cargos adicionales. Ahora bien, lo recomendable es contactar directamente a la aerolínea con la que se compró el pasaje para definir qué sucederá en caso de retraso o cancelación del vuelo.