Organizaciones de víctimas de accidentes viales respaldan seguro obligatorio

Organizaciones de víctimas de accidentes viales respaldan seguro obligatorio

El Comité de Víctimas de Accidentes de Tránsito del Norte de Guatemala (Comdefensa) y la Unidad Nacional por las Víctimas de Tránsito, entre otras, resaltan la mejora en indemnizaciones y la protección a las víctimas.
18/03/2025 18:56
Fuente: Canal Antigua 

La reciente implementación del seguro de responsabilidad civil obligatorio para vehículos ha generado opiniones encontradas en Guatemala. Organizaciones de víctimas expresaron su respaldo a la disposición gubernamental

La reciente implementación de la obligatoriedad de un seguro de responsabilidad civil para vehículos ha generado opiniones divididas en distintos sectores del país. Mientras que algunas organizaciones apoyan la medida, otras, han expresado su desacuerdo.

El anuncio fue realizado por el ministro de Gobernación, durante la conferencia de prensa semanal del Gobierno, en la que también se presentaron nuevos reglamentos de tránsito publicados en el Diario de Centro América.

El Comité de Víctimas de Accidente de Tránsito del Norte de Guatemala (Comdefensa) y la Unidad Nacional por las Víctimas de Tránsito expresaron su apoyo a la medida, argumentando que la normativa contribuirá a proteger a las víctimas y mejorar las condiciones de indemnización en caso de accidentes.

La Unidad Nacional, por su parte, señaló que los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en el país y que el seguro obligatorio atenderá una problemática que afecta diariamente a la población.

Ambas agrupaciones destacaron que el costo del seguro será mínimo y accesible para los propietarios de vehículos. Según Comdefensa, la medida responde a una demanda planteada en múltiples manifestaciones previas.

La Alianza Guatemalteca por Guatemala, que agrupa a más de 500 organizaciones, respaldó la implementación del seguro

A pesar del respaldo de diversas organizaciones, la medida ha generado debate en la sociedad guatemalteca. Mientras algunos la consideran una solución para atender las consecuencias de los accidentes de tránsito, otros la ven como una imposición que afectará a los propietarios de vehículos.

Por Andrea Palacios