TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Muere el expresidente de Uruguay Pepe Mujica a los 89 años
Este día se dio a conocer el fallecimiento de José Mujica, «Pepe».
Enlace generado
Resumen Automático
En un día marcado por la espiritualidad católica cuando el mundo recuerda las apariciones de Fátima y a pocas jornadas de la elección del papa León XIV y la partida del papa Francisco—, Uruguay y América Latina pierden a un símbolo de lucha y humanismo: el expresidente José Mujica, «Pepe», falleció hoy a los 89 años, a solo siete días de cumplir 90.
Una vida forjada en la resistencia
Desde su juventud como guerrillero tupamaro hasta su presidencia (2010-2015), Mujica encarnó la coherencia entre ideales y acción. La cárcel (donde pasó 14 años, incluida la brutalidad de la dictadura), el exilio y el dolor no quebraron su espíritu; al contrario, lo convirtieron en un faro de humildad y agradecimiento por la vida.

El hombre que trascendió fronteras
Hijo de un pequeño agricultor y una inmigrante italiana, Mujica creció entre flores que su familia vendía para sobrevivir tras la muerte prematura de su padre. Su discurso sencillo pero profundo, su renuncia a los privilegios del poder (donaba el 90% de su sueldo) y su defensa de los marginados lo hicieron un ícono global.
«No quiero llorones en mi funeral. Celebren la vida», pidió semanas atrás, enfrentando con serenidad un cáncer fulminante.
Legado: más que un político, un filosofo de lo cotidiano
Revolucionó la política con frases como «No soy pobre, soy sobrio» y «La felicidad está en vivir con lo esencial».
Unió a Uruguay desde su heterogeneidad: exguerrillero amado hasta por sus adversarios.
Inspiró al mundo con su llamado a «consumir menos y vivir más».
Hoy, desde su chacra en Rincón del Cerro —donde cultivaba flores como en su infancia—, partió a la eternidad. Pero su mensaje sigue vivo.