TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Jornadas de Lingüística en Guatemala: dos días para aprender del idioma español y otras curiosidades
El viernes 27 y sábado 28 será la segunda edición de las Jornadas de Lingüística en Guatemala.
La Fundación del Español Urgente, Fundéu, explica que la rama de los estudios lingüísticos se ocupa de los problemas que el lenguaje plantea como medio de relación social, especialmente de los que se refieren a la enseñanza de idiomas.
“La diversidad lingüística se correlaciona con la existencia y convivencia de distintas lenguas. El concepto ampara el respeto por todos los idiomas y suscita la preservación de aquellos que se encuentran en riesgo de extinción ante la falta de hablantes”, refiere la Fundéu.
Cuando una lengua se extingue se quiebra la transferencia intergeneracional a través de la cual los mayores enseñan la lengua materna a sus hijos.
Julio Alfredo Díaz Caballeros, director de la carrera de lingüística de la Universidad Mariano Gálvez es doctor en sociología por la Universidad de Salamanca, España y con maestría en Administración educativa por la Universidad del Valle de Guatemala, comparte que este es el segundo año en que se desarrolla esta actividad, “nos dimos cuenta que existe una necesidad real de que se conozca qué es la lingüística”, expresa.
Díaz agrega que la lingüística tiene más campo por ser explorada, quien agrega: “Esta ciencia es importante porque es para todos, sin ella no hay comunicación ni es posible comunicarnos”.
“El objetivo de esta jornada es impulsar iniciativas de investigación dentro la comunidad de lingüistas y sociolingüistas de Guatemala, así como estrechar lazos académicos con diversos centros de investigación dentro y fuera del país, y apoyar al desarrollo de los pueblos”, explica.
Serán dos días intensos de diferentes disertaciones. La lección inaugural será el viernes 27, a las 8.10 de la mañana y estará a cargo del doctor en filosofía Roberto Palomo-Silva y tratará sobre la filosofía del lenguaje, semiótica y hermenéutica.
Dentro de las jornadas se tendrán diversidad de temas como el rol de la madre en las comunidades mayas, estudios del paisaje lingüístico en el mundo iberoamericano, digitalización en el idioma maya Poqomam, lexicografía del español en Guatemala, variantes actuales del español en Guatemala y semiótica, entre otras temáticas.
Entre los invitados se encuentran profesionales como Moris Polanco y Ana Luisa Acevedo-Halvich, de la Universidad de Bergen, Noruega; Pedro Ángel Ramírez Quintana, del Centro Español y Maya, de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Campeche, en México, por mencionar algunos. También estarán invitado guatemaltecos especialistas en diversidad de ramas.
¿Dónde ver las jornadas?
Es posible asistir en manera presencial a las instalaciones de la Universidad Mariano Gálvez, ubicada en la 3a. Avenida 9-00 zona 2, Finca el Zapote, Edificio T. La actividad se transmitirá también en el Facebook de la Universidad, UMG Lingüística y socilingüística Página Oficial. En esta página también encuentra los horarios de cada conferencia. Entrada gratuita.