Descubre los Tesoros Ocultos del Palacio Nacional: Un Recorrido por la Arquitectura y el Arte Guatemalteco

Descubre los Tesoros Ocultos del Palacio Nacional: Un Recorrido por la Arquitectura y el Arte Guatemalteco

TGW DIGITAL | El Palacio Nacional de la Cultura, un majestuoso edificio ubicado en el corazón del Centro Histórico, se ha consolidado como un centro cultural vital que promueve el arte, la historia y el patrimonio del país. Aunque fue inaugurado en 1943 para ser la sede del gobierno central,Read More →

Enlace generado

Resumen Automático

01/09/2025 11:49
Fuente: TGW 

TGW DIGITAL | El Palacio Nacional de la Cultura, un majestuoso edificio ubicado en el corazón del Centro Histórico, se ha consolidado como un centro cultural vital que promueve el arte, la historia y el patrimonio del país. Aunque fue inaugurado en 1943 para ser la sede del gobierno central, hoy funciona como museo, centro cultural y casa de gobierno, abriendo sus puertas para que guatemaltecos y extranjeros exploren su riqueza arquitectónica y artística.

Diseñado por el arquitecto guatemalteco Rafael Pérez De León, el Palacio es una joya del estilo ecléctico, que combina influencias neocoloniales, neobarrocas y neomudéjares. En su interior, los visitantes pueden apreciar obras de arte impresionantes, como los murales de Alfredo Gálvez Suárez, los escudos nacionales de Rodolfo Galeotti Torres y los grandes vitrales de Julio Urruela.

Obras de Arte y Símbolos Históricos en sus Salones

El recorrido por el Palacio Nacional permite descubrir piezas únicas que narran la historia de la nación:

  • Lámparas monumentales: En el Salón Banderas, destaca una lámpara principal de 2.5 toneladas, fabricada en bronce y laminada en oro, con cristales de Checoslovaquia. Las lámparas del Salón Banquetes, aunque más pequeñas, también son imponentes, pesando 1.5 toneladas cada una.
  • Tapices históricos: Los gobelinos de Carlos Rigalt Anguiano, titulados «La ofrenda» y «La marcha», son dos tapices que relatan momentos clave de la historia. Uno muestra la fundación de la primera Ciudad de Santiago de Guatemala, y el otro, la expedición de los conquistadores en el altiplano.
  • La Llama de la Paz: Este monumento, inicialmente encendido en la Plaza de la Constitución para conmemorar los Acuerdos de Paz, hoy se encuentra en el Palacio y fue vuelto a encender en 2004 por el Dalai Lama y la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú.

Visitas Guiadas y Exposiciones Temporales

El Palacio Nacional de la Cultura ofrece recorridos históricos guiados, con una duración aproximada de 45 minutos, disponibles en español e inglés. Durante el tour, los visitantes exploran sus grandes salones, fuentes y murales que cuentan la historia del país. Además, el Pasaje Sexta alberga exposiciones temporales de carácter cultural y educativo, como la actual muestra «Fotocyt 2025», que estará disponible hasta el 24 de septiembre.

Para visitar este icónico lugar, el horario es de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas y sábados y domingos de 10:00 a 16:00 horas. La entrada es gratuita para guatemaltecos que presenten su DPI, mientras que los extranjeros deben pagar una tarifa de Q40. Los menores de edad deben ir acompañados por un adulto.

VEA TAMBIEN

Presidente Bernardo Arévalo presenta propuesta de Presupuesto 2026 con enfoque social y desarrollo