TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

EE. UU. y delegación oficial de Guatemala abordarán plan de acción y aranceles en reunión del 27 de mayo en USTR
El Gobierno de Guatemala informó que una delegación oficial viajará a Washington D.C., mientras que el sector privado compartió que la cita con representantes de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) será el próximo martes 27 de mayo.
Enlace generado
Resumen Automático
El 27 de mayo se llevará a cabo la reunión entre el Gobierno de Guatemala y la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), con el propósito de abordar los aranceles impuestos por ese país a las importaciones, así como presentar el plan de acción en respuesta a las barreras comerciales señaladas a Guatemala.
El gobierno anunció el martes que una delegación de alto nivel viajará a Washington D.C., Estados Unidos, para sostener reuniones con autoridades del gobierno estadounidense, miembros del Congreso y líderes del sector empresarial.
Como parte de esta misión, el Gobierno de Guatemala presentará ante la USTR el plan de acción que ya se encuentra en fase de implementación para atender las preocupaciones identificadas en el informe más reciente sobre barreras comerciales.
Aunque la información oficial no menciona una fecha específica, las cámaras empresariales expresaron este miércoles 14 de mayo su respaldo a la delegación y señalaron que el encuentro con la USTR está programado para el 27 de mayo. Esta fecha fue confirmada durante una reunión entre el presidente de la República, Bernardo Arévalo, y representantes del sector privado guatemalteco.
Durante dicha reunión, el mandatario y funcionarios de los ministerios de Economía (Mineco), de Relaciones Exteriores (Minex), de Finanzas (Minfin), la SAT, así como de las secretarías privada y de comunicación, compartieron los avances de la hoja de ruta que el gobierno impulsa para fortalecer las condiciones de libre acceso de las exportaciones guatemaltecas al mercado de Estados Unidos. Asimismo, se anunció oficialmente el viaje de la delegación.
Se indicó que el sector privado brindará acompañamiento técnico a este proceso, tal como se realiza en negociaciones internacionales. Ambos sectores trabajan de forma coordinada en una agenda orientada a mejorar el clima de inversión, facilitar el comercio y generar empleo formal de calidad.
Apoyo del sector privado y anuncian fecha de reunión con USTR
Participaron representantes del Cacif, las Cámaras del Agro (Camagro), de Industria (CIG), de Comercio (CCG), Amcham, la Asociación de la Industria de Vestuario y Textiles (Vestex), la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport), la Asociación de Productores Independientes de Banano (Apib), la Asociación Nacional del Café (Anacafé) y la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa).
El Cacif y Camagro publicaron en sus redes sociales que el Gobierno les informó que la reunión de las autoridades con la USTR está prevista para el martes 27 de mayo.
Por esa misma vía, el Cacif manifestó su respaldo al trabajo conjunto para fortalecer la relación comercial entre Guatemala y Estados Unidos. La entidad destacó que en la reunión del martes con el presidente se discutieron los avances del plan para superar las barreras comerciales, se confirmó la fecha del encuentro y se acordó la conformación de una delegación de alto nivel para sostener reuniones con aliados estratégicos tanto del gobierno como del sector privado.
🇬🇹 🇺🇸 📢 Desde CACIF respaldamos el trabajo conjunto para fortalecer la relación comercial entre Guatemala y Estados Unidos.
— CACIF (@CACIFGuatemala) May 14, 2025
Participamos en la reunión convocada por el Presidente Bernardo Arévalo donde:
• Se conocieron avances del plan para superar las barreras… https://t.co/ITGC4tUbmO
Según la organización empresarial, se subrayó la necesidad de mejorar la competitividad del país mediante inversión en infraestructura y simplificación de trámites.
Por su parte, Camagro indicó que participó en la reunión con el presidente Arévalo para avanzar en la estrategia orientada a restablecer el libre acceso al mercado estadounidense. Coincidieron con la fecha del 27 de mayo y destacaron la relevancia de la misión conjunta público-privada.
“Desde el sector agro, respaldamos una agenda de comercio, seguridad, inversión en infraestructura estratégica y generación de empleos”, expresó la Cámara.
La Cámara de Comercio compartió una postura similar y calificó como “una acción sumamente positiva” el anuncio del Gobierno sobre el envío de una delegación de alto nivel a Washington D.C., con el objetivo de fortalecer el libre acceso de las exportaciones guatemaltecas al mercado estadounidense.
Agregó que se valoran los esfuerzos coordinados para resolver los desafíos comerciales identificados en el informe más reciente de barreras comerciales de EE. UU., incluyendo el tema arancelario.
“Nos complace saber que próximamente se presentará ante la USTR un plan de acción conjunto, con participación técnica del sector privado, para avanzar en soluciones concretas”, añadió la CCG. En su comunicación por redes sociales, esta cámara reafirma su compromiso de seguir trabajando de forma conjunta con las autoridades para facilitar el comercio exterior, fortalecer la inversión, promover la competitividad del país y generar empleo formal de calidad.
Anacafé, por su parte, valoró “los esfuerzos del país para avanzar en una solución conjunta que fortalezca la relación bilateral, promueva el comercio y beneficie a ambos países”.
Participamos en reunión con el Presidente Bernardo Arévalo @GuatemalaGob para avanzar en la estrategia que busca restablecer el libre acceso al mercado de EE. UU.
— Cámara del Agro (@CamagroGuate) May 14, 2025
• ✅ Avances del plan de acción
• 📅 Reunión Gobierno GT con USTR: 27 de mayo
• 🤝 Misión conjunta… https://t.co/N9v4tCIqgp