Cultivo de ajenjo empieza a despegar en Guatemala

Cultivo de ajenjo empieza a despegar en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 27 ene (AGN).- El ajenjo es una planta cuya mayor producción y conocimiento radica en Europa. Al respecto, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) resalta las propiedades de dicha planta y la coloca como una oportunidad de cultivo en el país. En Guatemala, el cultivo del ajenjo (Artemisia absinthium) es […]

Enlace generado

27/01/2025 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 27 ene (AGN).- El ajenjo es una planta cuya mayor producción y conocimiento radica en Europa.

Al respecto, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) resalta las propiedades de dicha planta y la coloca como una oportunidad de cultivo en el país.

En Guatemala, el cultivo del ajenjo (Artemisia absinthium) es limitado, pero las condiciones climáticas del país lo muestran como una alternativa agrícola de gran potencial. Lo anterior, debido a sus propiedades medicinales y usos en las industrias farmacéuticas y de licores.

Esta planta perenne, originaria de Europa, se adapta bien a climas templados y suelos bien drenados. Estas circunstancias facilitan su cultivo en regiones de altura media del país. Su principal componente activo, el absintio, es valorado por sus beneficios digestivos, antiparasitarios y relajantes, lo que incrementa su demanda en mercados especializados.

Oportunidad de mercado

Aunque su producción aún es limitada en Guatemala, representa una oportunidad para pequeños productores interesados en cultivos no tradicionales de alto valor. La planta requiere cuidados básicos, como control de malezas y un riego moderado, pero su resistencia a plagas la convierte en una opción rentable.

Se le atribuyen varias propiedades medicinales, especialmente para el combate de los padecimientos gastrointestinales. La hierba resulta eficaz ante los dolores de estómago, las insuficiencias digestivas y el meteorismo, es decir, las molestias relacionadas con la presencia de gas en el intestino. Se considera una planta antiparasitaria.

Además, la infusión de ajenjo es un eficaz insecticida. Pueden rociarse con ella los animales domésticos y las plantas. Como loción aplicada sobre la piel, ahuyenta a los mosquitos.

Para su comercialización, se puede procesar en aceites esenciales, infusiones o materias primas para productos medicinales, lo que podría abrir nuevos mercados nacionales e internacionales.

El ajenjo es una de varias especies que se adaptan a la variedad microclimática del país que impulsa el MAGA para favorecer a pequeños agricultores.

Puede interesarle:

El MAGA hace las primeras entregas de alimentos de 2025

ir/dm