TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Federico Machado, el presunto narco que habría impulsado negocios con Jimmy Morales, es capturado en Argentina para ser extraditado a EE. UU.
Federico Machado, acusado de narcotráfico y lavado de dinero, será extraditado de Argentina a EE. UU. tras orden del presidente Javier Milei.
Enlace generado
Resumen Automático
Este martes 7 de octubre, Federico Machado, conocido como Fed, fue capturado por la policía de Argentina, luego de que el presidente de ese país, Javier Milei, ordenara dar cumplimiento a una decisión de la Corte Suprema para su extradición a Estados Unidos.
Machado es un magnate argentino de la aviación que se habría valió de vacíos en las normas de registro de aeronaves en EE. UU. para, presuntamente, ayudar a narcotraficantes a obtener aviones para el traslado de droga.
Es dueño de dos empresas de aviación en Florida y fue acusado formalmente el 26 de febrero del 2021 por la Cote del Distrito Este de Texas, junto a otras siete personas, por la presunta compra y registro ilegal de aeronaves a nombre de firmas y ciudadanos extranjeros para su exportación.
Según un comunicado del Departamento de Estado de EE. UU., las aeronaves eran utilizadas para trasegar cocaína. La acusación detalla que los implicados integrarían una estructura dedicada al trasiego de drogas desde el 2012.
Machado, señalado de conspiración para lavar dinero y trasegar cocaína hacia EE. UU., permaneció en Guatemala entre el 2016 y el 2020. Durante ese período, se reunió con el entonces presidente Jimmy Morales, funcionarios gubernamentales y alcaldes, a quienes presentó inversionistas y proyectos en el país.
En una entrevista con Prensa Libre, realizada en febrero pasado, Machado afirmó que su primer encuentro con Morales fue en el Consulado de Guatemala en Washington D. C., la última semana de febrero del 2016, un día después de que el mandatario se reunió con autoridades estadounidenses.
Posteriormente, viajó a Guatemala e impulsó un proyecto minero en La Meca I, San Miguel Tucurú, Alta Verapaz. Por esa propiedad, el argentino pagó US$500 mil —unos Q4 millones—.
El Ministerio de Energía y Minas le autorizó la explotación de cobre, zinc y plomo. Iván Morales Pichillá fue nombrado representante legal de la empresa minera.
Reunión en Casa Presidencial
El segundo encuentro entre Morales y Machado fue en la Casa Presidencial, a finales del 2016, según el argentino.
“Ya conocía al presidente —Jimmy Morales—, y Eddy López estaba buscando inversionistas en Guatemala. Conocía a unos empresarios en Miami, y fui el intermediario para presentarlos”, indicó Machado.
De acuerdo con documentos a los que tuvo acceso Prensa Libre, los empresarios presentaron el proyecto “Interoceanic Pipeline”.
La ambiciosa obra público-privada proponía la construcción de un oleoducto de 304 kilómetros para transportar petróleo crudo desde Izabal hasta Santa Rosa.
El 13 de marzo el medio de comunicación EP Investiga publicó un articulo donde afirma que Machado habría ingresado en tres ocasiones a Casa Presidencial durante el gobierno de Morales
¿Por qué será extraditado tres años después de su captura?
Según un comunicado del gobierno argentino, Milei instruyó a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica y a la Jefatura de Gabinete a “instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto por la ley”.
Este martes, la Corte Suprema de Argentina declaró procedente la extradición de Machado para que comparezca ante la Corte del Distrito Este de Texas.
De acuerdo con las leyes argentinas, la decisión final sobre una extradición corresponde al presidente.
“Argentina ratifica su compromiso con la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado, para desbaratar mafias y fortalecer la seguridad nacional y transnacional”, afirmó el gobierno.
Machado fue detenido en abril del 2021 por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la ciudad argentina de Neuquén, al suroeste del país. El juez federal Gustavo Villanueva ordenó su prisión preventiva bajo arresto domiciliario en la ciudad de Viedma.
Desde el 2023, el expediente estaba en manos de la Corte, que decidió resolverlo dos años después.
Su abogado, Francisco Oneto —también asesor legal de Milei—, interpuso múltiples recursos que demoraron el proceso.
El nombre de Machado volvió a mencionarse la semana pasada por sus vínculos con el diputado oficialista José Luis Espert, quien el domingo pasado renunció a su candidatura a diputado para las elecciones del 26 de octubre.
Espert admitió haber cobrado US$200 mil por asesorar a una empresa minera vinculada a Machado, y afirmó que fue hasta abril del 2021, a través de los medios, que se enteró de la orden de captura internacional emitida por EE. UU.