TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿En qué fecha se celebra el Día del Niño en Guatemala?
Durante el Día del Niño en Guatemala, se organizan distintas actividades familiares y escolares, pero también se busca concientizar a la población sobre la realidad de la niñez en nuestro país.
Enlace generado
Resumen Automático
El Día del Niño en Guatemala se celebra en los hogares y centros educativos con refacciones, piñatas y actividades. Sin embargo, el festejo va más allá de la alegría, ya que también busca visibilizar los derechos de la infancia.
La conmemoración del Día del Niño tiene lugar cada 1 de octubre en Guatemala y está regulada en el Acuerdo Gubernativo No. 31 del 11 de agosto de 1975, según datos del Congreso de la República. Este decreto se relaciona directamente con la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia -PINA- (Decreto 27-2003), la cual busca respaldar los derechos de los niños y adolescentes en Guatemala, según dicha información oficial.
Por ello, esta celebración resalta la importancia de proteger física y emocionalmente a las infancias y adolescencias guatemaltecas, así como de evidenciar los retos que enfrentan los niños en condición de vulnerabilidad.
Además del Día del Niño, también se conmemora el Día de la Niña cada 11 de octubre a nivel internacional, de acuerdo con información de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para concientizar a la población mundial sobre su rol en la sociedad: “Las niñas piden que se las vea no solo por los retos a los que se enfrentan, sino por quiénes son y las soluciones que aportan”, añade la ONU.
¿Cómo celebrar el Día del Niño en Guatemala?
De acuerdo con medios internacionales, estas son algunas actividades que pueden organizarse para compartir un momento de calidad con sus hijos o estudiantes:
- Maratón de películas temáticas. ¿Sus hijos son fanáticos de los superhéroes, las aventuras o los cuentos de hadas? Organice una maratón con sus cintas favoritas.
- Día de juegos de mesa. Los juegos de mesa son una alternativa excelente para cualquier celebración, especialmente el Día del Niño. Algunas opciones son UNO, Jenga, lotería, bingo, ajedrez, basta y sus variantes, entre otros.
- Cocina en familia. Preparar una pizza casera o galletas puede convertirse en una actividad divertida para los pequeños, así como en una forma de compartir tiempo de calidad.
- Campamento en casa. Una idea curiosa es armar una carpa con sábanas y sillas en la sala, conseguir linternas y contar historias de fantasmas acordes a la edad de los niños. Además, pueden realizar un picnic dentro de la carpa.
- Actividades de fin de semana. Si su presupuesto lo permite, puede organizar un paseo fuera de casa, ya sea un viaje local o una salida familiar. En la agenda Qué hacer en Guatemala de Prensa Libre puede encontrar algunas alternativas para ello.
Sin embargo, es importante recordar que el propósito principal es generar conciencia sobre los derechos de la infancia, por lo que se recomienda también reflexionar sobre este tema para velar por el bienestar de la niñez guatemalteca.